La médico oscense trabaja en el Hospital Arnau de Vilanova de Lérida, donde “se ha actuado tarde”
Teníamos en nuestra mano hacer las cosas bien, toda la población, no
ha sido así y este es el resultado. Ya nos habían avisado, tanto la
Generalitat como el Gobierno de España, de que esto nos lo teníamos
que tomar muy en serio".
Con estas palabras lamenta la médico oscense Sara Sánchez García,
de 28 años, la situación en la que se encuentra Lérida, ciudad
en la que reside por motivos laborales y para la que la Generalitat anunció
este domingo por la tarde el confinamiento total, junto a otros siete municipios
del Segrià.
Sobre esta medida, que una juez ha puesto en entredicho y que en un principio fue
perimetral, confiesa además que le deja "una sensación de decepción
no como profesional médico sino como persona, ya que esta medida supone
volver a lo mismo de marzo".
Esta joven, graduada en Medicina en la Universidad Semmelweis de Budapest, es
médico residente de Anestesia en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova,
donde este martes mismo permanecían ingresados 65 pacientes covid, siete
en la UCI y 58 en planta.
A la presión asistencial a causa de la covid-19 se suma la actividad habitual
de este centro hospitalario. "Estamos trabajando prácticamente a los
mismos niveles que antes de la pandemia, pero con las restricciones de una pandemia",
plantea.
El día a día de Sara Sánchez García pasa entre los quirófanos
de las diferentes especialidades que realiza este centro, como cirugía general
o torácica. Otra parte de su trabajo se centra en el cuidado de los pacientes
críticos postoperados.
La médico explica que desde que comenzó la desescalada, el Hospital Universitario
Arnau de Vilanova realiza "una labor asistencial "normal" a nivel de
número de intervenciones y de tipo de intervenciones". "Operamos
básicamente los mismos pacientes que en febrero, por poner una fecha. Sí
que se da prioridad a aquellos con patología neoplásica, tumores. Presión
de más trabajo no hay, con la salvedad de que a todos los pacientes que entran
en el área quirúrgica se les ha de realizar una prueba PCR para determinar
si son portadores del virus o no", explica. En caso de resultar positivos, si
es una cirugía que puede esperar se pospone la intervención, y si no es
así, si se trata de un cáncer o de la fractura de algún hueso, por
ejemplo, "se lleva a cabo la operación con las medidas de protección
pertinentes", apunta.
El Hospital Universitario Arnau de Vilanova cuenta en estos momentos con
tres plantas destinadas a pacientes covidy el Servicio de Emergencias Médicas
(SEM) ha instalado tres carpas a la entrada de urgencias "con el objetivo
de acoger allí a todos los pacientes sospechosos, pendientes de confirmación
del test o de alguna prueba relacionada con la enfermedad del coronavirus".
Cuando mira hacia su tierra natal, esta médico oscense considera que en
Aragón se ha actuado con más previsión y rapidez. "Creo que
en Lérida llegan un poco tarde. El número de contagios empezó a subir
a finales de junio y se han tomado las medidas en el primer fin de semana de julio",
expone.
Respecto a las actitudes generales de la población ante la covid-19 valora
que se afronta "de manera muy relajada, en el sentido de que se vuelven a
hacer las mismas actividades que antes de la pandemia, sin las medidas pertinentes".
Asimismo, considera que la población está "muy despreocupada porque
piensa que ya ha pasado lo peor y que la covid no va a volver, y evidentemente se
ha visto que no es así". Además, valora que aunque "es cierto
que el sistema sanitario tiene ahora más capacidad frente al coronavirus, existe
el riesgo de que si no frenamos el volumen de contagiados se vuelvan a poner las
cosas difíciles".
Finalmente, destaca que aunque parece que la covid-19 está menos virulenta,
en las últimas semanas se están detectando casos en pacientes más
jóvenes. "La media de edad ha bajado", advierte esta oscense, que
apunta que "el paciente que se pone en estado crítico, se pone. De cada
X personas hay algunas que se encuentran muy enfermas y necesitan cuidados críticos".
|