La mayor parte de los establecimientos del sector hostelero coinciden en que la prensa errónea nacional les ha lastrado
R. G./M. P./E. F./Á. H./P. B. 27/07/2020
HUESCA.- La incidencia del coronavirus y los rebrotes registrados en la provincia
y Zaragoza no han favorecido al sector turístico altoaragonés que ha visto
cómo se han registrado cancelaciones y un retroceso de la actividad respecto
al principio de julio.
Desde la Jacetania, el presidente de la Asociación Turística del Valle
del Aragón (ATVA), Luis Terrén, dijo que "está habiendo una alta
afluencia los fines de semana, pero la ocupación es media-baja entre semana".
Prima el uso de la segunda residencia y julio "es un mes descafeinado en
cuanto a hostelería y actividades", porque "la gente está
más precavida" y prefiere salir a la naturaleza.
Los rebrotes localizados en Zaragoza y varias comarcas oscenses preocupan en la
Jacetania, pues "esto genera confusión y mala publicidad para toda la
provincia", según el también alcalde de Villanúa, que lamenta
que "algunos visitantes están anulando y eligiendo otros destinos",
cuando en el valle "se están cumpliendo las normas bastante bien" y
hay pocos casos de contagio. En Villanúa, con más de 2.000 viviendas de
segunda residencia, se nota una fuerte caída en la afluencia a sus principales
atractivos.
En comparación con el pasado año, "la Cueva de las Güixas está
al 60 % y el Ecoparque El Juncaral, por debajo del 50 %", según Terrén,
al que le gustaría "salvar el verano". El objetivo es "mantenerse",
pero "la reducción de aforo nos lastra a la hora de conseguir las cifras
de otros años".
De cara al mes de agosto, el presidente de la ATVA espera que "la gente esté
más animada y que haya más ocupación en hoteles y entre semana".
Muchos hoteles abrieron en la primera quincena de julio y están expectantes
ante la reacción del turismo a los posibles rebrotes. "Ahora, no se
pueden hacer muchas previsiones, porque de un día para otro cambia todo.
El visitante espera a ver cómo está la situación. Por eso, no se
pueden manejar grandes cifras y se va al día", concluyó.
Las reservas en los hoteles del Alto Gállego se han ralentizado en julio. Los
rebrotes de la covid y las noticias sobre la pandemia en Aragón que han
dado medios de comunicación nacionales no han contribuido a que el turismo
elija este territorio como destino vacacional, hecho en el que coinciden los hosteleros
de esta comarca.
"La gente llama y pregunta mucho si pueden venir sin problemas, y con la situación
de Zaragoza y Huesca hemos notado cancelaciones, y esta semana ya no hay llamadas,
se han parado totalmente. Lo que podemos hacer es mantener la calma. La gente
está muy expectante y cualquier noticia se nota al minuto", explica Juan
Ignacio Pérez, director del Hotel El Privilegio de Tena, en Tramacastilla.
Desde la Asociación Turística Valle de Tena su directora, Sandra Lecina,
indica que en el valle de Tena la valoración del mes de julio es "muy
positiva". Destacan altas ocupaciones en apartamentos y casas rurales, "que
en algunos casos han mejorado su ocupación respecto a julio del 2019. En cambio,
en los hoteles los porcentajes no llegan a cifras de años anteriores aunque
se muestran satisfechos ya que las previsiones apuntaban a unas cifras más
bajas de ocupación".
También destaca el aumento de turismo de segundas residencias "que
han optado por nuestro destino para pasar las vacaciones e incluso teletrabajar
desde aquí. Y tenemos mucho cliente de proximidad, que llamamos de día,
que vienen a disfrutar del senderismo, bicicleta y turismo activo".
Pese a que en la comarca de la Ribagorza la incidencia de la covid-19 no ha ido
más allá de algún caso aislado y no ha habido ningún foco en
todo el territorio, la proximidad con comarcas afectadas y las informaciones
genéricas sobre la provincia y Aragón ha perjudicado notablemente el turismo.
Ante un panorama cambiante, es difícil aventurar cómo irá agosto,
pese a las anulaciones de las últimas semanas.
Desde la Asociación Turística y Empresarial Valle de Benasque (ATEVB),
su gerente, Eva Bizarro, aludía al fuerte impacto de la crisis sanitaria en
el comportamiento turístico. "La situación que hemos vivido esta primavera
y los brotes que está habiendo han provocado un cambio de comportamiento
en las escapadas y vacaciones. En el valle, igual que estábamos preparados
para responder a las medidas sanitarias, éramos conocedores de que este verano
habría un cambio de comportamiento en el consumo", comenta.
Este mes, sin embargo, no está siendo malo para el turismo en el valle de Benasque.
"Julio ha sido un mes en el que, pese a la falta de eventos y la extraña
situación que vivimos, se ha demostrado que el valle de Benasque es un lugar
atractivo para los visitantes", comenta.
Dentro de los alojamientos, Bizarro se refiere a una respuesta desigual según
el tipo, aunque alude a una buena ocupación. "Las segundas residencias
han tenido un papel importante y estable en su ocupación, pero los apartamentos
de alquiler, hoteles y otros tipos de alojamientos también han tenido una afluencia
que, pese a no ser tan alta como en años anteriores, ha sido considerable.
Cabe destacar que ha habido una gran fluctuación de visitantes en función
de los días, teniendo como causa la situación de los lugares de origen
de las personas que nos visitan, pero también la confusión sobre la
situación de nuestro valle y de todo el Pirineo oscense, ya que el hecho
de que los medios hablen en genérico de Aragón o Huesca refleja una situación
que no se corresponde con la realidad", lamenta refiriéndose a la repercusión
mediática de las zonas con rebrotes.
Bizarro prefiere ser prudente respecto al turismo en el valle de Benasque en agosto.
"Es difícil aventurarse a cómo será. La situación es muy
variable y el comportamiento de los visitantes también. Dependemos de cómo
evoluciona la situación sanitaria en los lugares de origen de nuestros
visitantes, pero también de la situación de Aragón (sobre todo de
Zaragoza y Huesca capital) puesto que, pese a la distancia y la dispar situación
con nuestro valle, se ha demostrado que condiciona la hora de toma de decisión
de los visitantes potenciales (se ha demostrado en el mes de julio). Necesitamos,
más que nunca, la ayuda de los medios de comunicación para reflejar los
matices y el detalle", concluye la gerente de la ATEVB.
Una situación similar se ha vivido en la parte baja de la comarca, donde también
ha afectado la situación de otras zonas de Aragón. "A principios
de verano, todas las casas de turismo rural estaban llenas y, después de los
rebrotes, ha habido muchas anulaciones", comentó la alcaldesa de Graus,
Gemma Betorz. Esta misma situación se vive en otras zonas ribagorzanas donde
la máxima afluencia se está registrando los fines de semana.
Descenso de turismo de día y aumento el fin de semana han sido las constantes
durante el mes de julio en Alquézar y la zona que son referencias del turismo
en el Somontano. En la Ruta de las Pasarelas las cifras del 1 al 24 de julio son
de 11.200 personas, con una media diaria de 400 personas y repuntes hasta 600-700
en los fines de semana con clara incidencia del turismo nacional (75 %), en
menor cantidad del francés (24 %) y de otros (1 %).
En la colegiata de Santa María, la incidencia ha sido muy baja con 1.000 personas
del 4 al 24 de julio, en su mayoría turistas nacionales aunque ha aumentado
el francés en los últimos días. Llama la atención la ausencia
del turismo holandés que "esta temporada no existe", según
el alcalde de Alquézar, Mariano Altemir, quien destacó "la fidelidad
del turismo francés". Incertidumbre respecto al mes de agosto porque las
reservas han disminuido más de lo previsto
en espera de que no se cierre la frontera con Francia.
En Sobrarbe, la actividad turística a principios de julio "empezó
muy bien, con niveles de ocupación medio de sobre un 65 por ciento, llegando
en algunos alojamientos o casas de turismo rural al 80 o 100 por cien, además
de muchas furgonetas y caravanas", explica Paz Agraz, presidenta de la Asociación
Empresarial Turística de Sobrarbe.
La situación ha cambiado con "los rebrotes en Aragón y la mala
y errónea prensa tanto a nivel nacional e internacional con un cierto número
de cancelaciones". Según Agraz, agosto se espera "con la incertidumbre
de no saber cómo va a evolucionar tanto el virus como el daño de los medios
de comunicación".
Desde la oficina de turismo de Aínsa su responsable, Rosa María Pueyo,
explica que entre el 16 y el 23 de julio "notamos un parón del turismo
nacional" en consultas con algo de recuperación de actividad el fin de
semana pasado.
La previsión para agosto es buena. "Aínsa y la comarca del
Sobrarbe están funcionando con la nueva normalidad y no se ha visto afectada
por la covid-19 en cuanto a los servicios".
|