El presidente aragonés dice que los contagios están en una etapa de "meseta"
ZARAGOZA.-El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha descartado
este lunes confinar Zaragoza, porque las consecuencias serían "funestas"
para la Comunidad, al ser el motor económico y cultural de la región,
y ha asegurado que los contagios están en una etapa de "meseta", con
subidas y bajadas diarias.
Lambán lo ha asegurado en una visita con el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón,
al equipamiento sociosanitario puesto en marcha en la sala Multiusos del Auditorio
con cien camas para acoger, de forma voluntaria, a personas asintomáticas
que no pueden aislarse en sus domicilios para pasar el confinamiento.
El presidente ha admitido que la Covid-19 está causando más problemas
de los previstos, que en Zaragoza se da la "tormenta perfecta", por
los casos asociados al ocio nocturno y las fiestas privadas, a los temporeros que
residen en la ciudad y por ser una gran ciudad, con más de 700.000 habitantes,
ya que es más difícil contener su expansión.
En todo caso, ha remarcado que hasta que no haya vacuna habrá que convivir
con el virus y ha descartado confinar la ciudad, como ha hecho la región
de Murcia con Totana, porque sería "absolutamente letal" para la
economía Aragón y el objetivo es "redoblar esfuerzos a todos los
niveles" para contener los contagios y no sobrepasar unas cifras, que están,
ha reiterado, en "meseta", con altibajos.
Según el Gobierno de Aragón, la Dirección General de Salud Pública
notificó este viernes 441 casos de positivos (301 asintomáticos y 54
en la provincia de Huesca, 22 en la provincia de Teruel y 363 en la de Zaragoza)
y este sábado 297 (205 sin síntomas y 238 casos en Zaragoza, 52 en
Huesca y 3 en Teruel).
En dos casos del viernes y en cuatro del sábado no se comunicó la provincia
de procedencia. En todo caso, Lambán ha remarcado que Aragón mantendrá
la transparencia en los datos a pesar de los perjuicios que pueda causarle frente
a los que aportan otras autonomías, como ha hecho desde el inicio de la pandemia,
fueran buenos o malos. Y aunque ha incidido en que el ministro de Sanidad, Salvador
Illa, es "plenamente consciente", Lambán insistirá en esta
cuestión en la Conferencia de Presidentes del próximo viernes, no
con ánimo de enfrentamiento, ha dicho, sino para que cada autonomía
ocupe en la opinión pública "exactamente el lugar que le corresponde
por el esfuerzo que realiza y por la situación epidemiológica real".
En ese sentido, ha destacado la
importancia de que la información se homologue en la mayor medida posible.
El presidente ha considerado que se han tomado las medidas restrictivas "adecuadas"
respecto al ocio nocturno, la prohibición de botellones o en espacios públicos
que espera que surtan efecto y ha asegurado que la situación nada tiene que
ver con marzo.
Ha enfatizado que entonces las cifras de fallecidos y pacientes graves y la expansión
de virus amenazaba con sobrepasar la capacidad hospitalaria y ahora se pueden
atajar de manera rápida los brotes, ya que se pueden hacer 3.000 pruebas PCR
al día y además de la labor de los centros de atención primaria,
hay 260 rastreadores y se prevé incrementar su número con más médicos,
estudiantes y trabajadores sociales, por lo que
no prevé recurrir a los que va a habilitar el Ministerio de Defensa.
Para Lambán, el Gobierno de Aragón tiene la conciencia de estar haciendo
todo lo que está en su mano en la detección de casos y en la adopción
de restricciones, pero ha apelado de nuevo a la responsabilidad individual para
que las medidas que se han tomado -con el retroceso a fase 2 rígida o flexibilizada
de seis comarcas, con Zaragoza capital- tengan "éxito". Así, ha
puesto como ejemplo la falsa sensación de seguridad que tienen los jóvenes
de que el virus no les va a afectar, y así es porque en la inmensa mayoría
de casos son asintomáticos, pero en su casa, por "pura irresponsabilidad",
pueden acabar "matando a su padre o a su abuelo".
En cuanto al espacio sociosanitario del auditorio, que en marzo albergó sin
llegar a utilizarse un hospital de campaña al igual que en la Feria de Muestras,
que en ese caso sigue listo por si fuera necesario, ha explicado que se trata de
una instalación
similar a la que se ha puesto en marcha en localidades como Fraga o Albalate de
Cinca o las que prevén instalar otras localidades e incluso cooperativas
para acoger temporeros.
Azcón ha explicado que el espacio sociosanitario en la Multiusos se han puesto
en marcha en tiempo récord, que cuenta con cien camas con posibilidad de
ampliarlas, reutilizadas y perfectamente desinfectadas, que estará a cargo
de personal de la Cruz Roja y que solo falta instalar unas duchas, con lo que espera
que esté operativo este lunes mismo y este martes puedan llegar los primeros
usuarios. Serán personas asintomáticas que no puedan asilarse en sus domicilios
y que decidan acudir de forma voluntaria siguiendo las indicaciones sanitarias,
ha agregado Lambán.
|