Este martes, la entrada de viento del norte propiciará un descenso generalizado pero pasajero de las temperaturas
MADRID.- El sofocante calor alcanza este lunes su punto álgido con
toda España en alerta, salvo Asturias y Canarias, por valores máximos
que oscilarán entre los 39 y 42 grados aunque a partir del martes, la entrada
de viento del norte propiciará un descenso generalizado pero pasajero de
las temperaturas.
Este ambiente caluroso es la continuación de los valores tan altos registrados
el fin de semana, entre 4 y 7 grados por encima de lo normal, y que propiciaron
que en más de un centenar de estaciones de la red de Meteorología, diseminadas
por todas las comunidades autónomas, se registraran 40 grados o más,
ha destacado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología
(Aemet).
De esta manera, en la jornada de este domingo las autonomías con más estaciones
afectadas fueron Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, aunque también
se superó la barrera de los 40 grados en algunas estaciones de la Comunidad
de Madrid y del sur de la provincia de Ávila (Castilla y León). Por
municipios, la temperatura máxima más alta registrada este domingo
se alcanzó en el de Écija (Sevilla) con 44,7 grados, seguida de Montoro
(Córdoba) y de Córdoba-Aeropuerto con 44 grados y 43,9 grados respectivamente,
mientras que en zonas cercanas al valle del Guadalquivir y del Guadiana, y en el
sur de Castilla-La Mancha los valores se situaron por encima de los 42 grados.
Del Campo ha resaltado las altas temperaturas alcanzadas esta madrugada en
puntos de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, donde los termómetros
marcaron hasta 33 y 34 grados, favoreciendo mínimas de 25 grados o más
en numerosas localidades de dichas zonas. A lo largo de la próxima semana,
y con altibajos, el calor seguirá, salvo en puntos del Cantábrico y en
zonas de montaña de las Islas Canarias, y se seguirán superando los 40
grados en los valles de los grandes ríos, ha avanzado Rubén Del Campo.
Desde este lunes por la mañana, nueve comunidades: Andalucía, Aragón,
Castilla y León y Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, La
Rioja, Cataluña y Comunidad de Navarra mantienen el nivel naranja (riesgo
importante) por máximas que podrían superar los 40 grados. El ambiente
más fresco quedará restringido hoy al Mediterráneo y a las Islas
Canarias más montañosas, ha observado el portavoz de la Aemet, para añadir,
que en puntos del extremo suroeste peninsular se prevé también un descenso,
puntualmente notable a nivel local.
Para este martes, "la entrada de viento del norte refrescará el ambiente
en casi toda España", sobre todo en el norte peninsular donde, en Galicia
y en el Cantábrico, se prevén lluvias, y en áreas del centro y de
montañas del este peninsular, intervalos de nubosidad de evolución diurna
. Respecto a las temperaturas, del Campo ha señalado que se mantendrán
con pocos cambios en el área mediterránea y en Canarias, subirán
en el suroeste de Andalucía, y bajarán en el resto de la península,
de forma notable en el norte, aunque permanecerán "significativamente
altas" en Baleares, Andalucía y otras zonas del interior este peninsular.
Este miércoles estará nuboso en el Cantábrico con posibles lluvias
débiles, y las máximas marcarán valores altos en el sur de Castilla
y León y de Galicia, interior de la mitad sur peninsular y las Baleares.
Ante esta situación, la Aemet ha activado para esa jornada el aviso naranja
en Andalucía y las Baleares por temperaturas que dejarán 40 grados de
la campiña cordobesa, 39 grados en el interior de la isla de Mallorca y 37
grados en Menorca; en Aragón, Castilla- La Mancha, Madrid, Región
de Murcia y Comunidad Valenciana hay aviso amarillo por calor.
A partir del jueves, y con incertidumbre, el viento del sur podría generar
un notable ascenso de las temperaturas en el litoral cantábrico, la zona
que hasta ahora se ha mantenido más al margen del calor, con 35 grados de máxima
en lugares poco habituales.
Desde la Aemet han alertado de que el fuerte incremento de las temperaturas aumenta
el índice de radiación ultravioleta, y con ello la probabilidad de quemaduras
en la piel, y sobre todo el riesgo de incendios forestales que hoy es "extremo
o muy alto" en todo el país.
|