La mayoría de los ciudadanos cree que los brotes de coronavirus le limitarán "mucho" o "bastante" las salidas fuera de su lugar de residencia
MADRID.- En poco más de una semana desde su última encuesta, el
CIS ha otorgado una nueva subida al PSOE al que concede un 32,4 por ciento de los
votos, tres décimas más, al tiempo que da una importante caída
al PP, que permite a los socialistas aumentar hasta los 13 puntos su distancia
electoral con los "populares".
Según su estudio sobre "Opinión pública y política fiscal",
cuyo trabajo de campo se elaboró entre el 9 y el 19 de julio pasados, inmediatamente
después del barómetro de julio y cuando comenzaban a repuntar los
brotes de coronavirus, el CIS otorga un fuerte retroceso al PP, que se queda en
el 19,4 por ciento en estimación de voto frente al 21,2 del anterior sondeo.
Al mismo tiempo, el Centro de Investigaciones Sociológicas que dirige José
Félix Tezanos vuelve a situar a Unidas Podemos como tercera fuerza política
con un 12,6 por ciento en estimación de voto, cinco décimas más que
en el anterior sondeo.
Vox recupera algo de fuerza y sube siete décimas, hasta el 12,3 por
ciento, en tanto que Ciudadanos permanece prácticamente estable -baja
una décima-, y se queda en el 8,7 por ciento de estimación de voto. La
sexta fuerza política sigue siendo ERC, que mantiene una senda ascendente,
sube una décima y obtendría, según el CIS, un 2,8 por ciento, seguido
de JxCat, con el 1,3 por ciento y dos décimas menos con respecto al anterior
sondeo.
Caída también del PNV, que pasa del 1,3 por ciento en estimación
de voto al 1,0 por ciento, idéntico porcentaje que obtendría Bildu, que
sube dos décimas. Más País/Compromís experimenta un importante
crecimiento, del 0,9 al 1,6 por ciento, en tanto que el BNG, al igual que sucedió
en las pasadas elecciones gallegas, mantiene una subida sostenida, sube una décima
y se queda en el 0,8 por ciento de estimación de voto.
Apenas cambios en el resto de formaciones minoritarias. La CUP obtendría
un 0,5 por ciento, mismo porcentaje que CC-NC; Na+, un 0,4, en tanto que el PACMA,
partido sin representación parlamentaria, es citado como la opción preferida
por un 1,1 por ciento de los votantes.
Este estudio especial del CIS no ha incluido las habituales preguntas sobre los
problemas del país o la situación política y económica, pero
sí sobre la actual crisis sanitaria y la política fiscal. La mayoría
de los ciudadanos cree que los brotes de coronavirus le limitarán "mucho"
o "bastante" las salidas fuera de su lugar de residencia para viajar
o visitar a sus parientes durante este verano.
El sondeo señala que el 28,9 por ciento de los encuestados está convencido
de que los nuevos casos de la covid-19 le van a frenar "mucho" en sus salidas
y un 36,5 por ciento piensa que "bastante". Del otro lado, un 21,8 por ciento
de los ciudadanos cree que los rebrotes le limitarán "poco" sus viajes
y solo un 11,2 por ciento dice que "nada". Sobre la política fiscal,
el 77,2 por ciento de los españoles, casi ocho de cada diez, no cree que
los impuestos se cobren con justicia, es decir, que paguen más quienes
más tienen.
La encuesta también señala que el 52,4 por ciento cree que la sociedad
se beneficia "poco" de lo que se paga a las administraciones públicas
en impuestos y cotizaciones. El 40,3 piensa que se paga "mucho" en impuestos,
mientras que solo un 10,1 por ciento opina que es poco.
Al ser preguntado por este aspecto en comparación con los países más
avanzados de Europa, el 35,9 por ciento piensa que en España se paga menos,
y el 31,6 por ciento afirma lo contrario, que se paga más. Según el tipo
de servicios públicos y cómo calificaría su funcionamiento, la sanidad
es la que mejor nota recibe, mientras que la justicia se queda a la cola.
En cuanto a la percepción del fraude fiscal, el 47,8 por ciento de los encuestados
cree que en España existe "mucho" y un 42,1, que hay "bastante".
Es decir, que casi el nueve de cada diez sostiene que el fraude fiscal es elevado
en España. Entre las razones para ocultar ingresos a Hacienda, los más
mencionados son la "falta de honradez y conciencia ciudadana" y que los
"salarios son demasiado bajos y hay que buscar otras opciones para conseguir
dinero".
|