Ha abogado por poner en marcha una normativa comunitaria, en la que la Unión Europea establezca las recomendaciones que tienen que cumplir cada uno de los estados miembro
ZARAGOZA.- El director del Centro de Enfermedades Transmisibles Emergentes
de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, se ha mostrado "totalmente
en contra" de la cuarentena
impuesta por Reino Unido a los viajeros procedentes de España. "No
veo que eso sea razonable, entre otras cosas, porque tampoco el Reino Unido es
precisamente un lugar que se puede decir que está libre de virus",
ha explicado a EFE el investigador, tras la presentación de un nuevo laboratorio
destinado al Covid-19.
Badiola ha señalado que la decisión del Gobierno británico de establecer
una cuarentena de 14 días a todos los ciudadanos que procedan de España
crea "situaciones injustas y desagradables" entre los países europeos.
Por esa razón, ha abogado por poner en marcha una normativa comunitaria,
en la que la Unión Europea establezca las recomendaciones que tienen que cumplir
cada uno de los estados miembro.
"No me parece una reacción propia de un conjunto de países que todavía
pertenecemos a la Unión Europea, porque hasta ahora Reino Unido todavía
pertenece", ha lamentado. El investigador también ha cargado contra
otros países como Bélgica o Francia, a quienes acusa de estar "mal
informados", después de haber recomendado a sus habitantes que no visiten
las provincias españolas de Huesca y Lérida.
Tras la inauguración del laboratorio, Badiola ha dado cuenta de la actual situación
de contagios en Aragón, donde ha achacado el aumento significativo de casos
al alto volumen de rastreos que se están realizando. "¿Todas las
comunidades están teniendo el mismo número de resultados que nosotros?
Yo creo que no", ha admitido el investigador. En esa misma línea, se ha
manifestado el investigador en inmunología de la Universidad de Zaragoza Julián
Pardo, quien ha recordado que "se está identificando a mucha gente contagiada
sin síntomas".
El inmunólogo ha aclarado que el incremento de los casos no quiere decir
que la Covid-19 sea ahora más virulenta, ya que hay un menor porcentaje
de pacientes que reportan problemas graves de salud. "Sí que se transmite
más rápido pero si la gente no está tan grave es que se está
adaptando a la especie", ha señalado. Pardo es uno de los investigadores
aragoneses que participa en el estudio del Instituto de Investigación Carlos
III para analizar la respuesta inmunológica de los pacientes al virus, mientras
que colabora en otros proyectos europeos con el objetivo de desarrollar anticuerpos
sintéticos para su tratamiento.
|