Rosa María Mateo anuncia un aumento de las desconexiones en catalán en La 2
MADRID.- La administradora única provisional de RTVE, Rosa María
Mateo, anunció este jueves que TVE contará con un debate los sábados
por la noche La primera pregunta e incrementará sus desconexiones en catalán
a través de La 2.
Así, de lunes a viernes emitirá un magacine presentado por Gemma Nierga,
que se hará en colaboración con Radio 4, se ampliará la duración
de la oferta informativa y se profundizará "en la realidad local de Cataluña".
También se abordará la actualidad deportiva local con un nuevo
espacio diario, y por la tarde "se ahondará en las cuestiones que más
acucian a la sociedad".
Son algunos de los anuncios que hizo Mateo en su comparecencia ante la comisión
mixta de control parlamentario de RTVE para explicar el criterio en los últimos
nombramientos y ceses de TVE y RNE.
Una sesión extraordinaria que se produjo a petición del PP y después
de que PSOE y Unidas Podemos se abstuvieran en la Diputación Permanente del
Congreso de los Diputados.
"No es solo que tengamos el deber de fomentar las lenguas cooficiales
reconocidas en la Constitución y los Estatutos de a Autonomía; es que
estamos convencidos de que TVE puede y debe contribuir a promover un mayor pluralismo
en el panorama mediático en Cataluña y lo vamos a hacer mediante contenidos
de proximidad que complementen la oferta de otras cadenas públicas ", avanzó.
Además, Mateo mostró su deseo de que en el futuro la corporación
disponga de los recursos necesarios para hacer algo parecido en otras comunidades
con lengua propia como el País Vasco, Galicia o la Comunidad Valenciana.
Estos cambios obedecen, según dijo, al deseo de innovar y ofrecer lo que
la audiencia reclama.
Y lo que reclama, según Mateo, es un debate porque, según comentó,
detectó la ausencia de debates en TVE: "Por alguna razón que
ignoro, el anterior equipo directivo decidió que en la televisión pública
no tenían cabida los debates, pese a que es una indicación expresa del
mandato marco".
"Nosotros sí vamos cumplir la norma", afirmó Mateo, quien anunció
ese debate, que intentará dar respuesta a los principales interrogantes
que se plantea la sociedad española y se dará cabida a "las distintas
sensibilidades y, siempre, con un espíritu didáctico y ameno".
El programa se producirá en los estudios de San Cugat en Barcelona.
Según Mateo, en el panorama audiovisual actual tan fragmentado, la Corporación
apostará por más programas en directo, más pluralismo y mayor
presencia territorial para reforzar el servicio público. "Justo hace
dos años -subrayó- asumí
el encargo de estas Cortes que votaron mi nombramiento por mayoría absoluta.
Ayer, hoy y siempre honraré esa confianza ejerciendo mis obligaciones y lo
haré hasta el último minuto de mi mandato".
" Mi continuidad -prosiguió- está exclusivamente en sus manos señorías;
yo respeto sus tiempos, es su responsabilidad ponerse de acuerdo y nombrar un
nuevo Consejo de Administración".
El bloqueo político, con la disolución de las Cortes y dos elecciones
en pocos meses, y las dificultades del propio proceso han hecho que la elección
de los consejeros y del futuro presidente de RTVE lleven en el limbo desde 2018.
|