Se han admitido 3.966 solicitudes para percibir el ingreso mínimo vital, lo que supone 75 por día, a 1,5 por provincia
MADRID.- El Instituto Nacional de la Seguridad Social había aprobado
3.966 solicitudes para
percibir el ingreso mínimo vital (IMV), el 0,57 % del total, a fecha 7
de agosto, según recoge la respuesta a una consulta planteada por la Asociación
Víctimas del Paro. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,
José Luis Escrivá, señalaba esta semana en su cuenta de Twitter que
se han recibido más de 700.000 peticiones de prestación.
El presidente de la asociación, Joaquín García, ha comentado a EFE
que el porcentaje de solicitudes aprobadas para el IMV "es ridículo"
y ha opinado que "da que pensar que se están parando los trámites
por motivos presupuestarios, por falta de dinero en caja y quizá también
por problemas de personal".
García ha dicho sobre el dato aportado por la Seguridad Social (3.966 solicitudes)
supone que se han aprobado hasta la fecha 75 solicitudes por día, a 1,5
solicitudes por provincia, y por tanto ha puesto en duda la cuestión de
la falta de personal administrativo.
El ministro Escrivá comentó el pasado lunes en su cuenta de Twitter que
"el problema de sacar conclusiones tan pronto es que las que se presentaron
muy rápidamente, que son las más avanzadas en la tramitación, parecen
tener un porcentaje alto de errores de documentación, que han de subsanarse".
El presidente de la Asociación Víctimas del Paro ha lamentado que la Seguridad
Social no les haya informado del número de solicitudes denegadas.
Las solicitudes para esta renta destinada a personas desempleadas sin ingresos se
enviaron a partir del pasado 15 de junio.
La Seguridad Social adjunta asimismo y a petición de la citada asociación
un calendario para 2020 del cobro de las solicitudes aprobadas sin ser de oficio,
que será
efectivo el primer día laborable de cada mes, desde el pasado 3 de agosto
hasta el 3 de enero de 2021.
El número de solicitudes aprobadas de oficio para recibir el IMV asciende a
74.100, según los datos que aporta en su respuesta la Seguridad Social.
El Gobierno aprobó el IMV a finales de mayo y la estimación es que
la prestación pueda llegar a unos 850.000 hogares, en los que viven aproximadamente
2,3 millones de personas.
|