El consejero aragonés de Educación explicará la próxima semana todas las medidas con las comenzará el curso escolar el lunes 7 de septiembre
ZARAGOZA.- El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón
baraja el uso obligatorio de mascarillas en los colegios a partir de los 6 años,
una propuesta que se sumaría a la de otras comunidades como Galicia o Cataluña
que también la plantean para el próximo inicio de curso con el fin de
hacer frente a los rebrotes por coronavirus y frenar su expansión.
Fuentes del Gobierno de Aragón han confirmado a Efe esta posibilidad, entre
las medidas con las que el Departamento de Educación prevé iniciar
el próximo curso escolar el 7 de septiembre y que explicará públicamente
la semana que viene el titular del mismo, Felipe Faci.
De momento no hay fecha para esa presentación, que sí se producirá
la misma semana que la conferencia conjunta que los ministros de Educación
y Sanidad, Isabel Celaá y Salvador Illa, respectivamente, mantendrán
con los consejeros autonómicos del ramo para tratar el inicio del nuevo curso
escolar, prevista para el próximo día 27.
Desde el Gobierno de Aragón han recordado que el Departamento de Educación
ha presentado tres planes específicos para el inicio del curso ante el escenario
excepcional que ha creado la pandemia por covid-19, entre los que se incluye el
plan de contingencia relativo a la organización de los centros en la vuelta
al cole, que incluye tres escenarios posibles.
Ante la situación existente actualmente en Aragón, el Departamento apuesta
por comenzar el curso en el segundo de los escenarios ante posibles rebrotes,
con la mayor presencialidad posible, sobre todo en Infantil y Primaria, pero
tomando algunas medidas específicas, como la alternancia de alumnos a partir
de 3º de la ESO.
El plan recomienda a los centros establecer una señalización específica
para evitar aglomeraciones, o tratar de escalonar entradas y salidas, pide que en
los niveles más bajos se establezcan 'grupos burbuja', que no tengan relación
con el resto, para minimizar el riesgo de contagios lo máximo posible y prevé
también distintos supuestos relacionados con el comedor escolar (que podría
desarrollarse en otros espacios del centro) y del transporte.
Por su parte, en el plan de refuerzo educativo se establecen los contenidos,
medidas y orientaciones que permitan garantizar la recuperación de los
posibles déficit de aprendizaje del alumnado que se hayan podido producir por
el cese de la actividad lectiva presencial a finales del curso anterior.
Y el plan de digitalización establece que los centros educativos aragoneses
contarán a partir del próximo curso con 10.000 nuevos equipos informáticos,
y que podrán ser usados tanto en el aula como en entornos educativos no presenciales,
unos recursos tecnológicos se unen a los más de 3.000 distribuidos por
el Departamento de Educación desde marzo.
|