Las familias de centros sostenidos con fondos públicos pueden tener lotes por 20 euros
ZARAGOZA.- El
banco de libros que el Gobierno de Aragón puso en marchael curso pasado
llega ya a la mochila de casi 60.000 aragoneses, después de la incorporación
para este 2020-2021 de 9.000 alumnos más de Primaria y de la ESO. Una forma
de reutilizar el material escolar y también de ahorrar, ya que las familias
de los estudiantes en centros sostenidos con fondos públicos pueden obtener
los lotes de libros por 20 euros -en el caso de Primaria- o por 25 -para los de
Secundaria Obligatoria (ESO)-.
El único requisito es entregar en su centro educativo los manuales ya utilizados
en buen estado de conservación. De esta forma, las familias que se han
inscrito voluntariamente en el programa obtienen el material curricular por un
precio no superior al 10 % de su coste.
El pasado curso, los centros educativos que se sumaron a la iniciativa crearon
una comisión encargada de este sistema que debía determinar la entidad
responsable de su gestión: el propio centro, su asociación de madres y
padres o una librería de proximidad.
Como explica Javier Belver, miembro del Amypa del instituto zaragozano Ramón
y Cajal, poder contar con un banco de libros supone un desahogo para muchas familias,
como aquellas que tienen 2, 3 o 4 hijos en edad escolar y que de otra forma podrían
llegar a gastar unos 250 euros por cada menor. "Cuando estás aquí
te encuentras a familias sin ningún tipo de problemas económicos a las
que les viene bien, pero también a familias que tendrían muchas dificultades
para tener a sus hijos con los libros al precio real", señala este padre,
que tiene muy claro el objetivo del programa: que ningún escolar se quede
sin material de aprendizaje.
|