La asociación señala entre otros problemas la merma de espacios y la supresión del servicio de madrugadores
HUESCA.- La Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio
público Pedro J. Rubio de Huesca ha manifestado su preocupación,
descontento y pesimismo respecto a las medidas adoptadas en el centro para la
vuelta al colegio.
Entre otros aspectos que llevan a realizar estas consideraciones, la amypa explica
que debido a la reestructuración de los espacios para reducir ratios, el
colegio ha tenido que reconvertir espacios. En concreto, indica que se han
convertido en clases, dos aulas de música, el aula de capacidades, el aula
de informática y dos bibliotecas. Precisa la asociación que las ratios
únicamente se reducen en Educación Primaria y en aquellos grupos que incumplían
la norma de 25 alumnos por aula en años anteriores. En Educación Infantil
siguen los mismos niños por clase, contando para el primer curso una auxiliar
para tres grupos.
En esta situación, se pregunta cómo se respetará el sistema que describe
como "grupos burbuja" y que la amypa considera utópicos.
Las medidas suponen -prosigue la entidad- una merma de espacios importante
que ha derivado en consecuencias graves. Una de ellas ha sido la no apertura
del servicio de madrugadores de forma que se deja sin este importante recurso
para las familias a decenas de ellas.
Advierte de que las alternativas pueden conllevar el riesgo de que se ponga en
riesgo a los "grupos burbuja", en referencia a los grupos estables de
convivencia.
Indica la amypa que también se han visto afectadas las actividades extraescolares
y los repasos que se realizaban con alumnos con algún problema de aprendizaje
o retraso. En este sentido -argumenta- no se ha pensado en esos alumnos y alumnas
que han pasado de Infantil a Primaria sin haber disfrutado los últimos tres
meses del último curso de Infantil. No se ha planteado alternativa.
Por otra parte, no se ven lógicas algunas medidas adoptadas como que
los alumnos y alumnas de Primaria almuercen en las clases.
La entidad duda de que para los niños sean medidas adecuadas el no poder salir
a los patios durante los recreos, no poder interactuar o asistir a clases en las
que no se pueden utilizar objetos, no correr al aire libre o acudir a bibliotecas
sin libros.
Respecto a la limpieza, estima que el refuerzo que para ello se ha mandado desde
el Ayuntamiento ha sido una persona para cuatro edificios, teniendo en cuenta
que uno de ellos está fuera y a más de 300 metros del edificio principal,
y nadie se hace responsable del pabellón.
|