Las medidas de desinfección de los diferentes espacios serán continuos en todos los centros
R.G./M.P./E.F./Á.H./M.B./J.C./ M.J.L. 07/09/2020
HUESCA.- Los diferentes consistorios de la provincia se han volcado con
los centros escolares para que puedan comenzar el curso con todas las garantías
sanitarias y medidas de protección.
El Ayuntamiento de Monzón ha reestructurado los servicios de limpieza
para que todas las mañanas haya personal en los centros educativos, y va a
esperar a ver cómo evoluciona la situación para "intensificar"
las tareas, según explica el alcalde, Isaac Claver, que añade que el Consistorio
ha ido un paso más allá y lanza la campaña de concienciación
#coleseguro.
Bajo este lema, este lunes se colocarán carteles y pegatinas en espacios
interiores y exteriores de los colegios, en los que se hace un llamamiento al
uso de mascarillas e hidrogel. También pone a disposición de los colegios
materiales como cintas o bolardos, "que nos ha solicitado". Y la Policía
Local llevará a cabo un "control especial" en salidas y entradas a
los colegios junto a una brigada de voluntarios con el apoyo de la amypas.
El alcalde y la edil de Educación, Nuria Moreno, han mantenido una reunión
con directores y amypas de los centros educativos para trasladarles este "paquete
integral" de medidas para que la vuelta al cole sea segura.
En Binéfar, el Ayuntamiento ha cambiado el turno de limpieza de los colegios
públicos (Ceip Víctor Mendoza y Ceip Katia Acín) a la mañana
(hasta ahora era por la tarde), para realizar varias limpiezas y desinfecciones
de aseos y zonas comunes. Asimismo, en el IES Sierra de San Quílez, el Consistorio
ha instalado una rampa en una entrada secundaria para crear un nuevo acceso al
centro y así diversificar las entradas y evitar al máximo las aglomeraciones.
El Ayuntamiento de Boltaña va a aumentar en una persona, al menos, la actual
plantilla de tres limpiadoras para intensificar la limpieza tanto de las aulas
del colegio como del comedor escolar, situado en la Escuela Hogar.
El alcalde, José María Giménez, explica que "atendiendo a los
requerimientos" de los maestros y "de la mano" con ellos se harán
"limpiezas exhaustivas" diarias. Al final de cada jornada lectiva se
limpiarán y desinfectarán las aulas y todos sus elementos, y la
que se utiliza por la tarde para Educación de Adultos se volverá a desinfectar
cuando finalice esta clase. Las maestras, explica el alcalde, recomiendan a los
padres que cada niño acuda al cole con su bote de hidrogel para uso individual.
No obstante, el primer edil apunta que desconoce si el Ayuntamiento va a recibir
alguna ayuda económica del Gobierno de Aragón para sufragar los sobrecostes
por la pandemia, como los dispensadores de papel en los aseos y de los de gel hidroalcohólico.
Al margen de las medidas específicas por el coronavirus, el Ayuntamiento ha
pintado las aulas y la sala de profesores con una inversión de 8.000 euros.
En Sariñena hace semanas que dio comienzo la puesta a punto de los colegios,
tanto del Ceip La Laguna como de los de las pedanías. "Hemos llevado a
cabo tareas importantes de mantenimiento, así como la introducción
de nuevos elementos adaptados a la nueva situación", explica el primer
edil sariñenense, Juan Escalzo, refiriéndose a las nuevas entradas
en los colegios, para lo que se han colocado pasos de peatones bien vistosos
que alertan a los vehículos de que son zonas de concentración de niños;
señales verticales con fosforitos que aseguran vistosidad de cara a los vehículos
y garantizan que ese paso es prioridad para el peatón; nuevas barandillas
en ventanas para que se pueda ventilar con seguridad, limpieza a fondo y
adecentamiento de papeleras, renovación de areneros, zonas de juegos, caldera
nueva en el colegio de San Juan, mantenimiento de bancos, etcétera, "intentando
mejorar al máximo para un curso que por las circunstancias es muy diferente",
señala.
Todas estas cuestiones se transmitieron a los portavoces del Ayuntamiento
valorando las diferentes medidas y los posibles escenarios además de las soluciones
que se deberán ir proporcionando desde el Consistorio.
"Estamos para ayudar a sacar el curso adelante, reforzar la limpieza, la
desinfección y todo lo que desde el ayuntamiento podamos hacer", dice
el alcalde, y destaca que en octubre será la apertura de la Escuela Infantil
de San Juan del Flumen "con ocho niños y niñas matriculados".
Los cinco colegios locales de Barbastro están en condiciones de iniciar
este lunes el curso conforme a las normativas actuales, informa el alcalde.
Fernando Torres. "Desde el Ayuntamiento colaboramos con cesión de material,
estará disponible la Policía Municipal en los controles de accesos y en
el caso concreto del colegio San José de Calasanz (Escolapios), se ha cedido
la mitad del espacio disponible en la plaza de la Constitución para el recreo
de los alumnos ya que el patio interior se queda pequeño en estos momentos",
expresa.
"Por nuestra parte hemos cumplido -añade- y lo demás depende del Gobierno
de Aragón, pero me consta que no se cumplen las normas". De alguna manera
se regresará al pasado cuando la plaza del Ayuntamiento fue "recreo diario"
para alumnos del colegio. El espacio se ha señalizado de manera conveniente.
El censo en los inicios del curso será de 1.840 alumnos entre los colegios
Pedro I, La Merced, Alto Aragón, San José de Calasanz y San Vicente de
Paúl.
En Jaca, el alcalde, Juan Manuel Ramón, y responsables políticos
y técnicos se reunieron el 31 de agosto con las directoras de los dos centros
públicos de Educación Primaria, Luisa Ferrer, del Ceip San Juan de la
Peña; y Beatriz García, del Ceip Monte Oroel, que comenzarán el curso
esta semana, al igual que las Escuelas Pías.
En la reunión, se plantearon los protocolos establecidos por el departamento
de Educación de la DGA y su aplicación en los colegios jaqueses, así
como las adecuaciones para su cumplimiento tanto en temas logísticos como
de limpieza y desinfección. El Consistorio mostró su "total
disposición" a colaborar con los centros educativos en la adaptación
a la nueva realidad, el control de los accesos y las desinfecciones, entre
otros asuntos.
El Consistorio y los colegios trabajan coordinadamente desde hace meses,
preparando el inusual curso. Se trata de "una prioridad" para el Ayuntamiento,
desde el que afirman que "se va a trabajar de forma planificada para que los
más pequeños puedan comenzar el curso con las máximas garantías".
"Los responsables de los centros están poniendo todos sus esfuerzos para
abrir los colegios y no tener que cerrarlos, garantizando las máximas medidas
preventivas y de seguridad, trabajando día a día y evaluando las acciones
para mejorarlas o ir implementando otras nuevas, como se viene recordando en los
últimos meses. Para ello, es necesaria la responsabilidad individual y colectiva",
concluye el Consistorio.
El Ayuntamiento de Fraga ha reforzado los trabajos de limpieza y desinfección
en los centros educativos para afrontar con la máxima seguridad el inicio del
curso escolar de manera escalonada. A lo largo del verano ya se han realizado labores
en este sentido, en todos los colegios e institutos de Fraga, incluyendo la Escuela
de Educación Infantil Xiquets, y ahora se va a reforzar este operativo. "Todos
los años se hace trabajo de desinfección durante el verano, pero ahora
vamos a reforzar los equipos de limpieza durante el curso. Hemos ampliado
turnos laborales y hemos reforzado los equipos que se van a encargar de ello.
Luego cada centro decidirá cómo realiza esa labor en función de sus
propias necesidades", asegura la concejala de Educación, Silvia Galindo.
Por otro lado, el consistorio fragatino ya ha hecho entrega a los centros material
de prevención y seguridad, como mascarillas, geles hidroalcohólicos
y material desinfectante y se va a disponer de una línea de subvenciones covid
para los centros. "Serán subvenciones nominativas que se calcularán
en base al número de alumnos y que deberán destinarse única y exclusivamente
a mejorar la seguridad y la prevención ante el covid", indica Silvia Galindo.
Los centros no han pedido ocupar locales fuera de sus propias instalaciones para
mantener las ratios de alumnos y las distancias de seguridad. "De momento no
ha hecho falta, pero que sepan que el Ayuntamiento está también a su disposición
en este tema", señala.
El Ayuntamiento de Fraga ha mantenido varias reuniones con los equipos directivos
de los centros, colegios e institutos y con las amypas. En estas reuniones
han participado los responsables del "Comando Covid", del Centro de Salud
de Fraga. "Estos profesionales van a estar en contacto permanente con
los centros, donde hay personas encargadas de este tema, para que se actúe
con rapidez ante posibles casos de contagio, siguiendo los protocolos establecidos",
comenta la concejal de Educación, que lanzaba un mensaje de tranquilidad a
las familias. "Me consta que los equipos directivos, profesores y todo el personal
educativo están haciendo un enorme esfuerzo para que los centros sean un
lugar seguro", subraya Galindo.
Los colegios de la comarca del Alto Gállego se preparan para acoger
a los alumnos de Infantil y Primaria que este lunes comienzan el curso escolar entre
fuertes medidas de seguridad e higiene. Todos los centros han realizado labores
de desinfección de sus instalaciones acometidas por los ayuntamientos,
y los profesores ya tienen preparado el calendario de horarios y actividades.
En Sabiñánigo, la alcaldesa, Berta Fernández, mantuvo una
segunda reunión con representantes de las direcciones de los colegios del municipio
el viernes pasado para hablar del inicio del curso. En este encuentro se establecieron
los usos de algunos espacios municipales que, desde el Ayuntamiento, y a petición
de los propios centros, se han puesto a su disposición para impartir las clases
docentes como polideportivos, Espacio Joven, etcétera.
Así mismo, se trasladó a los equipos directivos la propuesta del Consistorio
para el refuerzo del servicio de limpieza, que implicará tanto la ampliación
de horarios de este servicio en los centros escolares del municipio (Sabiñánigo,
Senegüé y Aineto), como en los polideportivos municipales. Y se acordó
la convocatoria de un Consejo Municipal de Educación una vez comenzadas
las clases para poder valorar la aplicación de todas las medidas adoptadas
y el inicio del curso.
En Graus, la coordinación entre el Ayuntamiento y el Colegio Joaquín
Costa es total ante el inicio escalonado del curso este lunes, como se evidenció
en el consejo escolar celebrado el jueves.
Lo más novedoso en Graus serán los diferentes puntos de acceso según
las edades, especialmente para los más pequeños, para quienes se habilitan
entradas por el callejón de Lorenzo Mur y por la fachada principal.
El resto, entrarán por el parque de la Constitución, mientras que
los de quinto y sexto, compartirán con el resto de Primaria la entrada pero
no la salida, que será por la parte delantera del edificio.
Hasta el día 18, será media jornada y el horario habitual no comenzará
en Graus hasta ese día que empezarán de 9:30 a 14:30 horas y, en caso
de utilizar el comedor, hasta las 15:45 horas.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Graus, Beatriz Cosculluela, incide
en la novedad de las distintas entradas y pide a las familias "comprensión"
y "puntualidad". También les avisó de que solo las familias
de Infantil pueden acceder al centro con sus hijos, mientras que las del resto deberán
esperar fuera.
La edil se refirió asimismo a otras premisas, como la obligatoriedad de
utilizar la mascarilla desde primero de Primaria, se hayan cumplido o no los
6 años. Los niños funcionarán en clases estancas que utilizarán
independientemente los espacios en los que se ha distribuido el patio de recreo,
por lo que irán rotando, con sus respectivos grupos.
Desde el Consistorio, se mantiene una estrecha comunicación con el centro
para cubrir las necesidades en materias sensibles como la limpieza que deberá
desarrollarse incluso durante el horario lectivo en determinados espacios del centro.
|