Los Servicios Sociales del Consistorio oscense han elaborado una guía con siete propuestas
HUESCA.- El Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Huesca
han preparado varias recomendaciones para una mejor gestión psicológica
de la vuelta al colegio. Las psicólogas Mercedes Guiseris y Vanesa Mur
proponen siete recomendaciones básicas para las familias "que pueden
ser de ayuda para lograr una mejor adaptación de los menores a la situación
actual".
Recomiendan explicar previamente, con un lenguaje adaptado a su edad, la
importancia de seguir con las medidas de seguridad e higiene durante toda la
jornada escolar. Con los de mayor edad puede ser un buen momento para fomentar la
autonomía enfatizando en el respeto de las normas y la higiene, así como
poner en valor (desde una visión positiva) que tienen un papel fundamental
para el logro comunitario que supone el continuar con el cumplimiento de todas
las recomendaciones.
De cara al reencuentro con compañeros y amigos recomiendan hablar con los
niños sobre cómo se pueden encontrar emocionalmente y planificar formas
divertidas de saludarse manteniendo el distanciamiento social.
En casa, señalan que será imprescindible encontrar momentos familiares
de abrazos, cercanía y contacto. Tienen que poder comprobar que la situación
actual no supone que vayan a desaparecer las muestras de cariño y afecto en
casa.
Señalan la necesidad de proporcionar a niños, niñas y adolescentes
un entorno seguro y afectuoso en el que encuentren protección, comprensión
y cariño, donde tengan también un espacio para hablar de las experiencias
vividas en el día.
Apuntan la necesidad de restar mayor atención a posibles reacciones emocionales
derivadas de la vuelta a las clases, es esperable que las primeras semanas debido
a todos los cambios instaurados tanto en el centro como de rutinas personales tengan
diversos cambios emocionales.
En casa, hay que establecer nuevos horarios en base a la actividad escolar
y mantener hábitos familiares. Será fundamental para una mejor adaptación
a las rutinas.
Por último, hay que animarles a participar en las actividades responsables
y disminuir progresivamente el uso de las pantallas .
|