Podrán usar este año contra la covid el superávit del ejercicio pasado
MADRID.- El Ministerio de Hacienda anunció este lunes que va a impulsar
un nuevo decreto ley para que los ayuntamientos cuenten con más recursos
para hacer frente a la crisis del coronavirus que, entre otras cosas, incluirá
la suspensión de la regla de gasto para el año 2020, y tendrá
un impacto superior a los 3.000 millones de euros. No obstante, no se abordarán
medidas relativas a los remanentes de tesorería de los ayuntamientos de los
años anteriores, por "falta de consenso".
Esta iniciativa llega después de que el Congreso
tumbara el pasado jueves el decreto ley que recogía el acuerdo con
la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la cesión
al Estado de los remanentes municipales, que sólo contó con los votos
afirmativos del PSOE, Unidas Podemos y Teruel Existe.
El objetivo del nuevo decreto, según informó el Ministerio de Hacienda
y adelantó la ministra y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero,
en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, es recuperar el 85 por
ciento de las medidas que ya se incluían en el derogado decreto, como por
ejemplo, la suspensión de la regla de gasto para este año.
Asimismo, Montero manifestó que su intención es que la regla de gasto
también pueda quedar suspendida para el año 2021, aunque esto no se
abordará todavía en este decreto, como tampoco se incluirán medidas
relativas a los remanentes de tesorería de los ayuntamientos, el principal
escollo que encontró el anterior decreto.
En un comunicado, Hacienda reconoció a este respecto que se trata de un
punto que ha evidenciado una "falta de consenso" por parte de los diferentes
grupos políticos en el Congreso, por lo que prefiere dejarlo a un lado por
el momento, aunque aseguró tener "la mejor de las disposiciones" para
escuchar las propuestas y soluciones alternativas de los grupos.
No obstante, la presentación del nuevo decreto, aunque no atienda esta cuestión,
supone una rectificación por parte del Gobierno, en la medida en que la propia
Montero descartó la semana pasada presentar desde el Ejecutivo una nueva
iniciativa para recuperar las medidas que quedaron derogadas, e instó a
los grupos a proponer alternativas.
MEDIDAS DEL NUEVO DECRETO
En concreto, el nuevo decreto recuperará la suspensión de la regla
de gasto para el año 2020. Esa regla, incluida en la Ley de Estabilidad
Presupuestaria de 2012 impulsada por el anterior Ejecutivo del PP, restringía
a los ayuntamientos el uso del superávit presupuestario, ya que solo permite
a los consistorios destinar sus superávits para amortizar deuda o depósitos
bancarios.
Ante la crisis del coronavirus, el Consejo de Ministros aprobó el 17 de marzo
un decreto ley que contemplaba que las entidades locales pudieran destinar hasta
300 millones de euros del superávit de 2019 a financiar gastos de inversión
en el área de servicios sociales y promoción social. También
ampliaba el ámbito de las inversiones financieramente sostenibles, que incluye
ayudas para familias, autónomos y empresas.
Posteriormente, el Gobierno determinó que el importe máximo para esas
políticas sería el 20% de su superávit una vez atendidos los
pagos a proveedores y la amortización de la deuda.
Ahora, tras fracasar el anterior decreto ley, el Gobierno volverá a proponer
que se suspenda la regla de gasto en 2020 y, además, prorrogará el
uso del superávit de 2019 para financiar inversiones financieramente sostenibles,
cuyo impacto alcanza los 987 millones.
Asimismo, se permitirá concluir en 2021 los proyectos de inversiones financieramente
sostenibles iniciados en 2019 y que se estén financiando con superávit
de 2018. Según el Ministerio, el impacto potencial podría alcanzar hasta
los 621 millones de euros.
Además, también habilitará la posible utilización del superávit
de 2019 para financiar gasto en 2020, siempre que se cierre este ejercicio en
equilibrio presupuestario.
|