Todos los grupos votan a favor de una nueva distribución de las políticas activas
HUESCA/ZARAGOZA.- Las Cortes de Aragón reclamaron este martes que, en
el marco de las negociaciones de los fondos
de reconstrucción de la Unión Europea, se aumente la distribución
de fondos a las comunidades autónomas, en materia de políticas activas
de empleo.
La Comisión de Economía aprobó por unanimidad un texto del PP
que, defendido por Javier Campoy, también reclamaba una nueva Estrategia
de Empleo en Aragón, pero esta parte no salió adelante al recibir
el voto en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR y la abstención de IU.
En este segundo punto, se apostaba en concreto porque "las políticas activas
empleo, de intermediación laboral y de formación estén orientadas
a las nuevas necesidades surgidas de la pandemia de la covid-19 y de la crisis económica
y social subyacente de la misma".
Desde el PP, Javier Campoy defendió que "todo lo que hagamos
por los
76.923 aragoneses en paro será poco". "Siempre deberíamos
pedir más fondos", reivindicó el portavoz popular.
Campoy destacó ayer que "estos efectos que tenemos ahora traen su causa
de no haber hecho nada durante prácticamente el último año y medio".
De hecho, a finales del pasado mes de febrero Aragón ya había roto
la tendencia de bajada ininterrumpida de desempleo que registraba todos los
meses de febrero desde el año 2014, señaló el popular, quien agregó
que desde su formación "llevábamos alertando, avisando que esto
estaba sucediendo y me remonto justo al día antes de la declaración
del estado de alarma".
Calificó además de "inoperantes" debido a su nulo resultado
los tres principales apoyos exhibidos por la consejera de Economía para afrontar
la crisis. Ni el grupo de expertos reunidos por el Gobierno regional acertó
en sus previsiones, ni la mesa para la reconstrucción está cumpliendo
los objetivos marcados y Aragón dejó de estar por encima de la media
española, salvo en la destrucción de empleo, declaró Campoy.
"Podemos tener en Aragón una década perdida para el empleo
si siguen sin atinar y patinando en sus pronósticos los expertos y el Departamento
no hace de una vez los deberes que desde el PP creemos que tiene que hacer"
porque el origen de la ausencia de medidas correctoras radica, apuntó, en que
"hay un estancamiento de la actividad en su departamento. No es ágil.
Se reúne muchísimo pero ¿para qué continúa la falta de
liderazgo en la economía aragonesa".
"La covid lo ha cambiado todo. Tenemos un antes y un después de
la covid. Y esta pandemia, si pudiéramos presentarla con un número sería
76.923 aragoneses que están afectados por el paro", recordó
el diputado popular a PSOE, Podemos, CHA y PAR.
También señaló la debilidad del voto contrario a la propuesta
del PP: "Que esté la mesa de la reconstrucción no significa
que tengamos que cerrar las Cortes. ¿Llevamos ahí los presupuestos
ya y que lo hagan todo allí y nosotros nos vamos a casa No son excluyentes
la mesa y las Cortes, son complementarias. ¿Por qué no vamos a trabajar
aquí? No podemos decir que todo se está haciendo o se está conociendo
allí cuando no le interesa al Gobierno".
PROPUESTA "DESFASADA" PORQUE LA ESTRATEGIA YA ESTÁ
La socialista Beatriz Sánchez defendió que "en la actualidad"
la propuesta "queda un poco desfasada" porque la estrategia ya ha sido
presentada.
"Todos los Departamentos van a tener que reorientar sus políticas",
añadió sobre la acción del Ejecutivo.
Para Javier Martínez, portavoz de Ciudadanos en materia económica,
"las medidas inconexas no llevan a ningún sitio y hace falta definir
dónde queremos llegar, cómo y cuándo en una estrategia determinada".
En representación de Podemos, Erika Sanz puso en valor "las medidas
recogidas dentro de la estrategia para la recuperación económica y social".
"Hay que seguir impulsando que sea una realidad", añadió.
El portavoz de CHA, Joaquín Palacín, reivindicó que "algunas
medidas ya se han puesto en marcha y otras se tienen que poner", considerando
que "hay que tener en cuenta la realidad de Aragón".
La diputada de Vox Marta Fernández apoyó el texto porque, en su
opinión, "todo lo que signifique impulso a las políticas activas
de empleo es bienvenido".
El portavoz sectorial del PAR, Jesús Guerrero, consideró que
las acciones hay que enmarcarlas en el marco general y "foro" para la estrategia,
mientras que para Álvaro Sanz (IU), "no vale solo con el estímulo"
sino que hay que "empezar a hablar de condicionalidad en las medidas o no
cumplirán esos fondos su objetivo".
|