El sindicato de enseñanza concertada pide al Ejecutivo mayor dotación de profesorado
HUESCA.- El sindicato Fsie
de Enseñanza Concertada demandó ayer "igualdad" con
la escuela pública en las medidas adoptadas en el inicio de curso. Y solicitó
más apoyo para los trabajadores desde la Administración.
En concreto, el secretario general del sindicato en Huesca, Ángel Morán,
apuntó que 45 aulas de la concertada superan la ratio de 22 alumnos
y demandó más aportación a la administración para cumplir
con la normativa. En concreto, "que haya más dotación de profesorado.
Mi aspiración es tan sencilla como que realmente pueda existir 1,5 metros
de separación entre los niños en las clases. Para eso sirve el desdoble.
Lógicamente de dos clases muy numerosas generan 3 aulas con un profesor
nuevo al frente. ".
Morán también traslado la "incertidumbre" con la que se ha
vivido el inicio del curso. Según dijo, los primeros días, faltaron
EPI en algún centro y en la mayoría llegaron justo al comienzo del
curso "generando una situación preocupante". "Y llegaron para
una semana", añadió y esa semana acabó el viernes. Nos han
dicho que hoy estaban repartiendo el segundo lote", señaló.
Morán cree que "ha habido falta de seguridad, falta informativa y de
lógica" y ha sido así "para todo".
También argumentó que en la educación pública se habla de desdobles
para no superar la ratio de 22 alumnos pero no se ha tenido en cuenta a la concertada:
"Si es buena la medida para asegurar la distancia de un metro y medio en
un colegio público, ¿qué pasa con el concertado?, no lo podemos
entender".
Morán advirtió de que estas "45 aulas de concertada que superan
los 22 alumnos, es un número muy importante, el 93,75 % de las de la ciudad
de Huesca de esta red". En términos generales, criticó la "incertidumbre"
y argumentó que "las medidas que se tomen en favor de unos niños
en las aulas deberían extenderse al resto de población escolar en
idéntica situación".
|