Empeora 3,2 puntos su previsión para este año y prevé que no se recupere el nivel previo a la pandemia hasta 2024
MADRID.- La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha empeorado
en 3,2 puntos porcentuales su previsión de caída del PIB para este año,
hasta el 13 %, debido
al mayor número de contagios y su efecto disuasorio en la llegada de turistas
y al impacto en la confianza de los consumidores, mientras que para el ejercicio
2021 augura un repunte del 7,9 % por el efecto arrastre y la previsible contención
de rebrotes de covid y la normalización de comportamientos.
La
tasa de paro escalará al 17 % este año y al 17,2 % el próximo
ejercicio, con un nivel de déficit del 12,2 % y el 8 %, respectivamente, con
un aumento del gasto público solo este año de 26.000 millones de euros
y un desplome de la recaudación de 72.000 millones de euros.
Estas son las últimas previsiones de otoño para la economía española
de Funcas, presentadas en rueda de prensa telemática por el director general
de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura y Economía Internacional
de la fundación, Raymond Torres, que han achacado el empeoramiento de previsiones
al aumento de contagios y su efecto disuasorio en la llegada de turistas extranjeros
(2 puntos de PIB este año) y al impacto negativo en la confianza de los
consumidores (1 punto).
Ocaña ha explicado que pese a este empeoramiento de previsiones y la caída
del PIB del 18,5 % en el segundo trimestre, se augura una mejoría en la
segunda mitad del año, con un rebote económico del 11,6 % en el tercer
trimestre, lo que supondría una recuperación de casi el 40 % de
la actividad perdida los dos trimestres previos. Para el cuarto trimestre augura
un alza del 1,6 %, que se prolongará en 2021, cuando la economía crecerá
un 7,9 % en el ejercicio, si bien no se recuperarán los niveles precovid
de crecimiento hasta 2023 o 2024, un año más tarde de lo estimado
en primavera.
En los sectores asociados al turismo, el ocio y la cultura, la actividad caerá
en 2020 un 35,5 %, según Ocaña, mientras que el retroceso será
de un 4 % en el resto, lo que hace que la contracción en España
sea una de las más acusadas de Europa, según Torres, quien ha achacado
esta situación también a la mayor incidencia de los contagios y al menor
apoyo fiscal.
La demanda nacional se contraerá un 11,6 % este año y crecerá
un 6,8 % en 2021, y el saldo exterior cederá un 1,4 % y un 1,1 %, respectivamente.
|