Aliaga ha señalado que,en cualquier caso, hay que seguir "escrupulosamente" las directrices de Salud Pública
ZARAGOZA.- El Gobierno de Aragón estudia presentar alegaciones al auto
del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que suprime las restricciones
de eventos
y celebraciones sociales a un máximo de 50 personas en espacios o locales cerrados
o a 100 cuando fueran al aire libre, tal y como había solicitado
la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo.
La sala de lo contencioso-administrativo del TSJA, en un auto fechado este lunes,
14 de septiembre, estima así la medida cautelarísima solicitada por los
hosteleros contra un artículo de la orden del 9 de septiembre del departamento
de Sanidad que establecía estas limitaciones y da un plazo de tres días
al Gobierno de Aragón para presentar alegaciones respecto al mantenimiento,
levantamiento o modificación de la medida acordada, ya que contra el auto no
cabe recurso.
El vicepresidente del Ejecutivo aragonés, Arturo Aliaga, ha indicado este miércoles
en rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno que el departamento
de Sanidad estudia plantear esas alegaciones y que, en cualquier caso, hay que
seguir "escrupulosamente" las directrices de Salud Pública.
Ha apuntado que se han celebrado tres reuniones con el sector de la hostelería
el pasado viernes, el lunes con turismo y hostelería y ayer, martes, con el
sector de hostelería y Salud Pública para "definir unos protocolos"
seguros y avanzar en la protección de los usuarios de los bares y restaurantes
y en que Salud Pública tenga la garantía de que se cumplen.
Y esa es la voluntad del Gobierno, ha insistido, establecer medidas con el sector
y para ello "seguirá las pautas que marque Salud Pública".
Por otra parte, Aliaga ha reconocido que existen sectores económicos que no
están recibiendo ayudas porque no están "competencialmente adscritos"
a ningún departamento, como son el ocio nocturno, las ferias, orquestas
y determinadas actividades culturales lúdicas, con los que hay contactos y
se trabaja para encontrar alguna forma de ser "sensibles" con su situación.
Ha apuntado en este sentido que ayer concluyó el plazo para solicitar ayudas
a las empresas de turismo, que ha cifrado en unos 2.800 expedientes, y ha dejado
la puerta abierta a hacer una "reprogramación" de los fondos no consumidos
como se hizo con los fondos de turismo para el plan de choque.
Serían medidas "paliativas" que ya se han abordado con otros departamentos
para sectores que están sufriendo mucho, ha dicho.
|