Insta al Servicio Aragonés de Salud a solucionar la precariedad laboral de los sanitarios
HUESCA.- La Federación de Empleados de Servicios Públicos de UGT
Aragón reclama
ayuda para los profesionales de Atención primaria ante la "desorganización"
del Salud en esta área de asistencia sanitaria.
Desde la federación manifiestan que "con una segunda oleada de contagios
por la covid-19 y sin habernos recuperado aún de la anterior, el Gobierno de
Aragón y el Servicio Aragonés de Salud han sido incapaces de organizar
adecuadamente el sistema de trabajo de todo el personal de Atención Primaria".
En su opinión, "la asistencia continúa siendo mayoritariamente
telefónica, con las limitaciones diagnósticas que esta forma de atención
suscita. Además, el personal de admisión de los Centros de Salud es la
primera barrera de contacto con el paciente". Asimismo, advierten de que la
presión asistencial de los centros de salud continúa aumentando, hasta
hacerse "insostenible". "Las líneas telefónicas se ven saturadas
y eso provoca insultos y agresiones al personal de admisión (teniendo que llamar
en alguna ocasión a la policía); el personal sanitario -igualmente desbordado-,
debe asumir la asistencia domiciliaria, la extracción de muestras, la realización
de PCR (más de 200 en algunos centros de Salud) además de la consulta
presencial y/o telefónica de los pacientes", lamentan. Esta situación,
aseguran, conlleva que los usuarios, ante el desborde, acudan a las urgencias
de los hospitales.
"La presión asistencial va a seguir aumentando puesto que hay que asumir
en los próximos días, la campaña
de la vacuna antigripal y la realización de los test antígeno en los
colegios", anuncian.
Por todo ello desde la Federación de Empleados de Servicios Públicos de
UGT Aragón instan al Servicio Aragonés de Salud a tomar medidas, que al
menos palien la presión actual, poniendo más líneas telefónicas
en los centros de salud -no solamente para citaciones- sino para atender desde
las consultas a los usuarios. También reclaman que se refuercen los servicios
de admisión, de enfermería y médicos y un soporte informático
adecuado con respuesta a cuestiones burocráticas.
Además, consideran necesario establecer algún protocolo de procedimiento
de triaje para clasificar con mayor rapidez la atención de los usuarios:
lo que precisa atención presencial o atención telefónica y lo que
se puede demorar o precisar de una atención burocrática (la renovación
de la receta electrónica, partes de confirmación de Incapacidad Temporal,
etcétera.).
Finalmente, confiesan ser conocedores de que algún centro de salud ha solicitado
medios materiales fáciles de resolver, como por ejemplo líneas telefónicas,
"pero sigue sin recibir respuesta del Salud", advierten desde la
Federación.
|