La situación en estos centros y en Atención Primaria "preocupa" al Ejecutivo regional
HUESCA.- Los hospitales aragoneses están preparados para aumentar
su capacidad de camas en las unidades de cuidados intensivos si el empeoramiento
de la pandemia de covid lo hace necesario. El director general de Asistencia Sanitaria,
José María Abad, reconoció que la situación actual "preocupa"
a la DGA, tanto en su vertiente hospitalaria como de Atención Primaria.
Abad recordó que, meses atrás, la DGA ya tomó medidas para que los
hospitales aprobaran planes de contingencia con los que aumentar las camas de
UCI si la pandemia se agravaba. Además, todas las unidades de cuidados
intensivos de Aragón funcionarán como una "única unidad".
Es decir y a modo de ejemplo, si un paciente de Huesca necesita ser ingresado y
no hay camas en el Hospital San Jorge, se le trasladará a otro que si tenga
disponibilidad. Esta "unidad única" ya funcionó en los peores
momentos de la primavera.
Pese a la evolución del coronavirus y a estos planes de contingencia, Abad
afirmó que "hoy por hoy, hay cierto margen", pero insistió
en que "si es necesario se aplicarán estos planes de contingencia".
Preguntado por la situación en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, afirmó
que los hospitales pequeños, tanto por sus dimensiones como por los problemas
para cubrir plazas de profesionales que sufren desde hace años, tienen menor
"elasticidad" para ampliar sus camas en la UCI, pero repitió de nuevo
que "si no se puede atender" a los pacientes con covid, "se abrirán
más medios o se trasladarán a otros hospitales de Aragón".
El director general de Asistencia Sanitaria explicó que la incidencia se
mantiene "relativamente alta" desde hace varias semanas y que el sistema
asistencial está soportando "una presión alta", que se suma a
la que ya lleva asumiendo desde hace más de medio año.
UNA CURVA QUE PARECE COGER TINTES ASCENDENTES
El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, se refirió
este martes a la situación de la covid en Aragón como "estable,
pero probablemente en las últimas semanas ha empezado a tener tintes
ascendentes".
Las incógnitas se extienden a la evolución futura. "No sabemos
si eso es nuevo pico, y tampoco sabemos hasta donde puede llegar", admitió
Falo en la comparecencia en la que se anunció el mantenimiento de Huesca en
fase 2 y el retroceso en Teruel capital, Cella y Épila.
El responsable de Salud Pública auguró que esta tendencia al alza "puede
ser así en los próximos meses" y pidió nuevamente a la población
que cumpla las normas sobre distanciamiento social, mascarillas e higiene de manos
frecuente. "Son los elementos más importantes. Cuando tengamos la vacuna,
tendremos la vacuna, pero hasta entonces no tenemos ninguna varita mágica",
evidenciól
|