El hospital tuvo el martes 11 ingresos por covid y se trasladó a 2 de UCI a la capital aragonesa
HUESCA.- La zona de UCI del Hospital San Jorge para pacientes covid está
al límite de su capacidad desde el martes, jornada en la que el centro
oscense tuvo que derivar a dos pacientes con coronavirus desde su UCI
a otras unidades de cuidados intensivos de Zaragoza ante la imposibilidad de
acoger a más de estos pacientes.
El hospital oscense tuvo 11 ingresos de pacientes covid este martes, cifra
que incluye tanto a quienes necesitaban ingreso en planta como en UCI. Tras estos
ingresos, el San Jorge tenía el miércoles a 53 personas con coronavirus,
de las que 10 están en cuidados intensivos.
Habitualmente, antes de la pandemia,el
San Jorge tenía 10 camas UCI. Ahora, cuenta con una unidad de cuidados
intensivos para covid de 10 plazas y otra de 6 para el resto de patologías
en la zona de acogida. En la primera ola de la pandemia, la capacidad se aumentó
hasta la veintena de camas para los pacientes covid, ocupando parte de la zona
de partos.
Sin embargo, ahora esa opción parece muy remota no tanto por la falta
de espacio o de equipamientos, sino por la falta de personal. La UCI contaba
hasta hace unas semanas con 7 médicos, pero la marcha de un intensivista a
otro destino dejó la plantilla en 6, un número que no es asumible
para incrementar las camas de UCI para covid, señala Manuel Muñoz, médico
de Urgencias del San Jorge y vicesecretario general del sindicato Cesm Aragón.
"No se pueden poner más camas si no hay más personal y hace
unas semanas se fue un intensivista. Pedimos previamente a su traslado que se
cubriera la plaza y también pedimos más plazas de enfermería,
porque se necesitan", explica Muñoz sobre una plantilla que ya antes de
la pandemia estaba "justa". "Hay déficit de personal en toda
España", agrega.
El Hospital San Jorge llevaba desde el domingo con 10 pacientes covid en UCI,
pero los 11 ingresos por esta patología del martes (entre planta hospitalaria
y cuidados intensivos) obligaron a trasladar a 2 pacientes covid de la UCI a Zaragoza,
relata el médico de Urgencias y representante de Cesm.
La zona covid de la UCI cuenta con una undécima cama, precisa Muñoz,
quien también apostilla que, sin embargo, "debe estar disponible porque
es un box para instrumentales quirúrgicas urgentes, por ejemplo, colocar
un marcapasos". Así que en la práctica el sector de cuidados intensivos
para coronavirus tiene 10 plazas.
Muñoz subraya que tratar a un paciente covid en UCI requiere muchos trabajadores
y explica que estas personas tienen "muchas complicaciones" y el
cuidado es "mucho más laborioso y complejo". Movilizar a un paciente
por esta patología puede requerir a dos o tres trabajadores "y además
hay que tener cuidado para no infectarse".
Además, las estancias en UCI son "prolongadas" y "muchos
ya tienen salud delicada", aunque la edad media de los ingresados ahora es
inferior a la de la primera ola, con unos 65-70 años frente a los 75-80
de primavera.
"SI SEGUIMOS ASÍ, EN 15 DÍAS VA A SER CATACLÍSMICO"
Y si la situación actual es "bastante mala", las perspectivas son todavía
peores: "Ahora estamos igual que en marzo, pero se va a juntar todo: la gripe,
los resfriados, la vuelta a la escuela y a los trabajos... Además, en marzo
hubo confinamiento, que no debe ser la única medida, pero se paró todo.
Es difícil vivir toda la vida en la cueva, pero vamos por el camino que
llevan Madrid o Cataluña", comenta Muñoz, quien prevé que
los siguientes pasos serán la suspensión, otra vez, de las operaciones
no urgentes y la
universidad online "por el número de contagios entre universitarios".
"Si seguimos así, y en esto no creo en milagros, en 15 días va
a ser cataclísmico", manifiesta antes de añadir que las hospitalizaciones
subirán tras lo visto en el puente del Pilar "con la montaña y
los bares hasta arriba". Y las muertes, en esta segunda ola, se están
produciendo en torno a las tres semanas tras la hospitalización, apostilla.
En cuanto a la mejoría de los tratamientos contra la covid, pide no ser demasiado
optimista. "Ahora ya sabemos más y estamos más preparados,
nos centramos en uno o dos fármacos, pero la enfermedad va rápida y
los resultados de los estudios no tanto".
Muñoz también tiene un mensaje para los negacionistas, a quienes
les pide, ya que no creen en la covid, que "vengan a ayudar al hospital a
subir y bajar pacientes a los compañeros de transporte, que también están
saturados". Y es que si el martes hubo 11 ingresos por coronavirus, hasta
el mediodía del miércoles también se llevaba "una cifra muy alta".
LA DGA CONTEMPLA AMPLIAR LAS UCI Y LA UNIDAD ÚNICA
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, afirmó el miércoles que
los hospitales más comprometidos por la covid son el Obispo Polanco de Teruel
y el San Jorge de Huesca, lo que ligó al incremento de contagios en las
respectivas áreas sanitarias. Advirtió que la ocupación de UCI
en todo Aragón es "alta, superior al 30 %", y que la DGA todavía
no se ha planteado ampliar las unidades de cuidados intensivos "de momento",
pero "lo tenemos contemplado".
Eso sí, al igual que Muñoz, señaló que el principal problema
para ello ahora no es tanto la falta de espacios o dispositivos -"se han
adquirido muchos respiradores"-, sino la falta de personal formado. "Si
tenemos profesionales que puedan atender estas camas y se necesitan más camas,
lo haremos", dijo sobre las ampliaciones. También se estudia redistribuir
los perfiles profesionales aptos para que puedan atender estas camas, por ejemplo,
anestesistas en vez de intensivistas.
|