El presidente, Emmanuel Macron, anuncia también el toque de queda en varias ciudades galas, entre ellas París
MADRID.- El Gobierno de Francia anunció el miércoles por la noche
decretar de nuevo el estado de emergencia sanitaria en el país desde
este sábado, una decisión tomada
debido al agravamiento de la pandemia de coronavirus.
La pandemia, según el Consejo de Ministros francés, "justifica
que se declare el estado de emergencia sanitaria para que se puedan tomar medidas
estrictamente proporcionales a los riesgos de salud y adecuadas a las circunstancias
de tiempo y lugar". En un comunicado, el Ejecutivo, que finalizó el
estado de emergencia sanitaria el 10 de julio, ha considerado que la pandemia
de coronavirus es un "desastre de salud". Entrará en vigor, concretamente,
en la medianoche de este sábado.
De forma paralela, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó la
imposición de un toque de queda que durará, al menos, cuatro semanas
desde este sábado en París, Grenoble, Lille, Lyon, Aix-Marseille, Rouen,
Toulouse y Montpellier. Durante una intervención televisada, Macron detalló
que el toque de queda permanecerá en vigor entre las 21.00 horas y las 06.00,
informa "Le Figaro". Las multas por su incumplimiento serán de 135
euros y, para los reincidentes, 1.500, aunque las personas que regresen de
trabajar después de las 21.00 están excluidas de cumplirlo, igual
que aquellos que experimenten una emergencia sanitaria.
Asimismo, el mandatario tiene intención de que el Parlamento francés
autorice su extensión hasta el 1 de diciembre. "Seis semanas es el
tiempo que nos parece útil", subrayó. Reconoció que Francia
se encuentra en plena segunda ola de la pandemia, pero defendió que
el país no ha "perdido el control". "Estamos en una situación
preocupante que justifica que no estemos inactivos ni en pánico", señaló,
poniendo el foco en que la situación de los hospitales es "más
preocupante que antes". En este sentido, insistió en la necesidad
de cumplir con las medidas preventivas para evitar eventuales contagios de la
enfermedad, sobre todo en no celebrar reuniones que superen las seis personas. "En
la medida de lo posible, tenemos que hacer eso", manifestó.
Al mismo tiempo,
la mayoría de los países de la UE están endureciendo las restricciones
sociales ante la segunda ola de la pandemia.
En Alemania, por ejemplo, se ha activado un sistema de alerta temprana.
Los casos globales de covid superaron en la jornada de ayer los 38 millones, mientras
que las víctimas mortales han llegado a 1,083 millones, según las estadísticas
de la OMS.
|