Este certamen será, si la covid-19 lo permite, entre el 30 de enero y el 27 de marzo de 2021, y tiene ya 9 participantes
MERCEDES PORTELLA 15/10/2020
SABIÑÁNIGO.- La IX Muestra de Teatro Amateur "Villa de Biescas",
que se celebrará si la covid-19 lo permite entre el 30 de enero y el 27 de
marzo de 2021, ha recibido ya las primeras inscripciones. Hasta el momento,
son nueve las que ha recibido el Comité organizador, de diferentes puntos
del país.
La primera en inscribirse ha sido el grupo Banarte Antzerki Taldea, de Abadiño
(Bizkaia), con la comedia ¡Ese no!. También se han inscrito las compañías:
Caballero Andante. Cía Te a Tro Cao, de San Fernando de Henares (Madrid), con
una obra de teatro del absurdo. La Asociación de Teatro "Palacio Luna",
de Puente Genil (Córdoba), se ha apuntado con un monologo musical. La Compañía
Menecmos, de Leganés (Madrid), ha hecho lo propio con una comedia. El Atrio,
de Úbeda (Jaén), propone una tragicomedia, al igual que Homero Teatro,
de Sevilla. Y Aquí y Ahora Teatro, de Córdoba, se ha inscrito con un drama.
Y de Aragón se han apuntado los grupos Rebulizio Teatro Salesianos, de Monzón,
y Actores Sinsentido, de Zaragoza, ambos con comedias.
El pasado día 3 se publicaron las bases de esta edición en la web del
ayuntamiento de Biescas y se enviaron a asociaciones, grupos y compañías
de teatro aficionado del país. Además, la Confederación de Teatro
Amateur "Escenamateur", que trabaja en colaboración con el Ministerio
de Cultura, y la SGAE, también las han colgado en sus web. En 2018, esta
Confederación concedió a la
Muestra de Teatro Amateur de Biescas el Sello de Calidad Escenamateur, que
tiene por objeto premiar y reconocer aquellos festivales, certámenes, muestras
o programaciones de teatro amateur "que mejor se adapten a las recomendaciones
propuestas, y alcancen el baremo necesario para ser merecedores del mismo",
recuerda el director del certamen de Biescas, Manuel Aparicio.
En cuanto a las inscripciones para la próxima edición de la Muestra,
que organiza el Ayuntamiento de Biescas y Diario del Altoaragón, Manuel
Aparicio dice que van un poco más lentas que la anterior, "pero podemos
estar contentos porque la situación que todos vivimos por la pandemia es complicada
y los protocolos muy estrictos, aún hay tiempo".
En las bases de la edición de 2021 se hace constar que el certamen "sólo
se celebrará si las condiciones sanitarias lo permiten". Y se pone
como norma excepcional "que la Muestra no se llevará a cabo si las autoridades
sanitarias no autorizan ocupar un aforo del 75 por ciento de público durante
esas fechas. Asimismo, se hace constar que, una vez iniciada, "puede quedar
cancelada si la situación evolucionara a peor", recuerda Aparicio.
Por otra parte, el
próximo 14 de noviembre se llevará a cabo la clausura de la edición
de este año, con la entrega de premios, que se había previsto
para el 14 de marzo, y que el coronavirus obligó a cancelarla en aquel momento.
|