La portavoz de Ciudadanos en materia sanitaria en las Cortes de Aragón, Susana Gaspar, ha hecho la propuesta
ZARAGOZA.-
La portavoz de Ciudadanos (Cs) en materia sanitaria en las Cortes de Aragón,
Susana Gaspar, ha propuesto crear una comisión de expertos para
analizar la gestión de la pandemia del coronavirus, "qué ha funcionado,
qué hemos hecho mal y qué hacer para coger la delantera el virus y
pasar de la luz roja a la verde antes de Navidad".
En rueda de prensa, ha expresado su preocupación porque "Aragón
está en situación de riesgo extremo" y desde el final del confinamiento
"no hemos sido capaces de controlar la expansión de los contagios, ni
doblegar la curva".
A su entender, "solo analizando, teniendo datos, escuchando a los expertos"
y "con unidad y consenso" se puede hacer frente a la situación
por lo que también ha pedido al Departamento de Sanidad del Ejecutivo autonómico
que convoque la mesa de seguimiento de la COVID-19, para apostar por una labor
de oposición "constructiva", basada "en la política útil
y en la realización de propuestas".
En este contexto, la diputada de Cs ha considerado que en estos momentos el principal
problema es la saturación de la atención primaria y por eso es preciso
"descongestionarla" puesto que es "la puerta de acceso al sistema",
pero ahora "está cerrada".
Según ha contado, existe
dificultad por parte de los pacientes para "contactar con el centro de salud",
las citas se dan "para una semana vista" y eso lleva a los usuarios "a
acabar colapsando las urgencias".
Susana Gaspar ha estimado que el modelo que se ha implementado "no funciona",
genera "insatisfacción al usuario y corre el riesgo de deshumanizar la
atención sanitaria".
PROPUESTAS
La parlamentaria de Cs ha propuesto incrementar número de líneas telefónicas
en los centros de salud y el personal que las atiende, y, en caso de no disponer
de profesionales suficientes, "contar con la colaboración de empresa
especializas en atención telefónica".
Además, ha planteado que las farmacias puedan realizar pruebas PCR y rastreos
de contactos, una medida que sería "muy útil en el medio rural",
así como disponer de lugares alternativos a los centros de salud para realizar
las pruebas, especialmente en las tres capitales de provincia y, en concreto,
ha dicho que se podría utilizar la carpa instalada en el aparcamiento del
Hospital Clínico de Zaragoza para este fin.
Con el mismo propósito de "descargar de trabajo a los centros de salud",
Gaspar ha apostado por habilitar "espacios centralizados" para hacer
"vacunaciones masivas de la gripe", como está ocurriendo en el municipio
oscense de Fraga, que ha dispuesto del pabellón municipal, algo que "sería
muy útil" en las ciudades de Huesca, Zaragoza y Teruel, ha estimado.
Susana Gaspar también ha considerado que sería adecuado utilizar los
test rápidos de antígenos -de los que el Gobierno de Aragón ya
cuenta con 100.000 unidades- para pruebas en residencias, entornos escolares
y atención primaria.
Por otra parte, y dentro del objetivo de su partido de "no hacer una batalla
política de la lucha contra la COVID-19", sino hacerle frente "desde
la unidad, el consenso y con criterios técnicos", ha anunciado que defenderá
en el próximo pleno de las Cortes de Aragón una proposición no de
ley para impulsar un pacto por la sanidad en la comunidad autónoma.
El objetivo de ese pacto sería fijar "qué modelo sanitario queremos",
ajustado a las necesidades de este territorio y "perviva a los diferentes partidos
políticos, un nuevo modelo de asistencial sanitario del siglo XXI que
se mantenga en el tiempo".
|