Los aforos se reducirán por debajo del 75 %, las reuniones se limitarán a seis personas y pide a la población que disminuya la movilidad
MYRIAM MARTÍNEZ 16/10/2020
El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco
Javier Falo, y el director general de Asistencia Sanitaria, José María
Abad, ha anunciado que se van a intensificar las medidas de protección frente
al coronavirus, aumentando medidas de distanciamiento social que se aconcretarán
a principios de la próxima semana y se endurecerá la reducción
de aforos por debajo del 75 % en prácticamaente todas las actividades que
plantean los decretos.
Falo ha comenzado diciendo que el de hoy "no es un buen día",
ya que la Dirección General de Salud Pública detectó este jueves
653 nuevos casos de coronavirus en Aragón. La distribución por provincias
es la siguiente: 141 casos en Huesca, 76 en Teruel y 429 en Zaragoza. En
7 de los casos no consta provincia de procedencia.
El 60% de los casos detectados son asintomáticos. "La incidencia
que estamos teniendo durante las últimas semanas está denotando una amplia
difusión del virus en todo territorio, ya que son muy pocas las zonas en
Aragón que están por debajo de umbrales de 50 por 100.000 casos",
ha afirmado el director general.
Falo ha explicado que, en la línea de las medidas que se están trabajando
con el Ministerio de Sanidad se disminuirá el número de personas que integran
los grupos sociales hasta un máximo de seis personas.
"Es muy importante que en nuestras relaciones sociales trabajemos con los
grupos burbujas o de convivencia", ha añadido, y ha observado que es
mejor juntarse cuatro personas que seis, ocho que diez. "Cuanta menos gente
haya en nuestras relaciones habituales disminuiremos la capacidad de transmisión",
ha destacado.
El director general ha comentado que depende de la sociedad buena parte del éxito
de la contención del virus y que no se trata de aislarse sino de limitar
los contactos a las personas convivientes más próximas.
El Gobierno de Aragón, ha dicho, va a seguir trabajando de acuerdo con
el documento que se está negociando en el Consejo Interterritorial,
un proyecto que no existía en el pasado mes de agosto.
Falo ha explicado que todas las medidas se van a dar a conocer la próxima
semana, pero que hay que seguir trabajando en las normas fundamentales de higiene,
lavado de manos, hidrolegeles, distancia social y reducir la movilidad lo máximo
posible. "Siempre decimos lo mismo, el virus no se mueve, nos movemos las
personas", ha declarado.
"Ya no existe la nueva normalidad", ha dicho el director general,
que ha abundado en la necesidad de convivir con el virus durante las próximas
semanas, "que van a ser complicadas".
"Vamos a tener que jugar con las medidas de restricción para contener
las cadenas de transmisión", ha continuado diciendo, y no ha ocultado
que la situación de los números de positivos es "ascendente" y
que "le preocupa", aunque sigue la tónica nacional.
Ha recordado que en la primera oleada se tenía una detección de casos
graves, aunque se registraban menos positivos de los que en realidad se producían.
"Solo se identificó un 10 por ciento de lo que realmente se estaba transmitiendo",
ha dicho.
La afectación se estaba dando en centros sanitarios y residenciales,
porque el país estaba confinado y casi no había relaciones sociales. En
julio y agosto hubo un pico ligado a la recogida de fruta, distribución y comercialización,
que luego afectó a Zaragoza capital.
"Estamos en una situación menos incidente -ha asegurado-. A principios
de agosto llegamos a tener 300 casos por 100.000 habitantes y en esta última
semana se han notificado 218. Además, en aquel momento una buena parte de la
transmisión y la incidente estaba en Zaragoza capital, que tiraba de la media
de la CCAA", ha señalado.
Ahora se da un efecto inverso, según el director general, y es que Zaragoza
tiene una incidencia menor que la media y la mayor transmisión se está
dando fuera de la capital. "Aunque se encienden las luces de alarma y de
manera muy potente, en la medida que Zaragoza está controlada aumenta también
la posibilidad de control", ha dicho.
Falo ha manifestado que con un trabajo prudente y de distanciamiento social
se pudo controlar la situación en la capital aragonesa y ha apuntado que, aunque
ahora la situación es complicada, "con la experiencia de agosto podemos
situarnos en valores más favorables en las próximas semanas si sabemos
hacerlo bien".
Los dos directores generales han ofrecido una rueda de prensa a los medios
de comunicación, que ha comenzado a las 17.00 horas, para informar sobre las
novedades relativas al coronavirus en Aragón.
|