Las enmiendas de Ciudadanos y Con Huesca introducen rebajas en el IBI para familias numerosas, IEA, terrazas y mercadillas, eficiencia energética y espacios culturales
HUESCA.- El PSOE oscense ha logrado sacar adelante en la sesión plenaria de este lunes las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Huesca para 2021 gracias al apoyo de los 3 concejales de Ciudadanos, con los que suma mayoría absoluta en el pleno. La propuesta, rechazada por PP y Vox y con la abstención de Con Huesca Podemos Equo, se basa en la congelación de todos los impuestos y tasas municipales, pero a raíz de las enmiendas de Ciudadanos y Con Huesca se introducen rebajas en algunos puntos concretos, como el IAE, terrazas, mercadillos o tarifas de espacios culturales. El concejal de Hacienda, el socialista José María Romance, ha destacado el "gran esfuerzo" del Ayuntamiento para aplicar esta congelación y adecuarse así a la "difícil" situación de los ciudadanos y empresas oscenses. Ha recordado que la pandemia ha supuesto tanto gastos extraordinarios (unos 4 millones de euros entre gastos como limpieza o aplazamientos de tributos) como menos ingresos por la menor actividad económica. A ello ha añadido la "incertidumbre" que reina sobre las aportaciones de otras Administraciones, dependientes también de la contraída actividad económica por el coronavirus. Romance ha calificado la propuesta aprobada de "responsable", subrayando que mantiene la progresividad de años pasados con la que se favorece a los colectivos más vulnerables. El portavoz de Ciudadanos, José Luis Cadena, ha valorado las 9 propuestas de 12 admitidas por el PSOE en aspectos como las plusvalías municipales, el IAE, el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) o las tasas de veladores y mercadillos, aunque ha lamentado la aceptación parcial de su planteamiento para el IBI, con una reducción solo para familias numerosas y no global. El principal partido de oposición, el PP, ha proclamado que es "verdaderamente preocupante" que el PSOE no haya tenido iniciativas para modificar las ordenanzas fiscales. Antonia Alcalá ha mantenido que el hecho de que los socialistas no propusieran cambios en su planteamiento inicial era para que "su socio de gobierno, que niega serlo pero no engaña a nadie", en alusión a Cs, pudiera presentar enmiendas que fueran admitidas. Alcalá ha negado que el Ayuntamiento haya hecho esfuerzo alguno al congelar todas las tasas e impuestos y ha afirmado que "hay margen para bajar impuestos, más ahora por la situación" causada por la covid. El portavoz de Vox, Antonio Laborda, ha criticado el rechazo a su propuesta para bonificar en un 95 por ciento el IBI para las familias numerosas con independencia de su renta y ha negado que el no del equipo de gobierno se deba a motivos técnicos. "No se quiso, no es que no se pueda", ha aseverado. "Hoy, las familias numerosas son las que más sufren en esta sociedad, pero ustedes se han olvidado de los trabajadores", ha agregado en el pleno. Con Huesca Podemos Equo se ha abstenido en la votación al analizar las enmiendas aceptadas y las rechazadas. Guillermo Boix ha agradecido la aceptación de la propuesta para rebajar las tasas de espacios culturales para entidades sin ánimo de lucro o la admisión parcial para la eficiencia energética. Sin embargo, el rechazo a los planteamientos para gravar más los solares vacíos, y evitar así su proliferación y la degradación de los entornos, y a la reformulación de la plaza de toros -y que esta se pueda usar todo el año y no solo por la empresa taurina para eventos de otro tipo- ha llevado a Con Huesca a la abstención.
|