Las afectadas exigen el acceso a la innovación e invertir en investigación
MADRID.- Como cada 19 de octubre, asociaciones, sociedades médicas y
partidos políticos llamaron este lunes la atención sobre el cáncer
de mama, una enfermedad de la que se estima que habrá 33.000 nuevos diagnósticos
este año y que las pacientes recuerdan que, en estos tiempos de pandemia,
"no ha parado".
"50 porqués para unirse frente al cáncer de mama" son los
que dan mujeres en tratamiento o ya curadas de cáncer de mama en un vídeo
impulsado por la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), en
el que reivindican, entre otras cosas, que todas las afectadas deben tener el
mismo derecho a la hora de acceder a los tratamientos.
Defienden como "imprescindible" el acceso a la innovación y la inversión
en investigación "porque el cáncer no ha parado". También
piden una atención integral y destacan la importancia de la detección
precoz.
En este sentido, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad
(Fundación Idis) señala, en un comunicado, que durante los últimos
meses ha habido un aumento de los casos por la ausencia de pruebas diagnósticas
por la pandemia.
Todo ello a pesar de que, según la jefa de la Unidad de Diagnóstico Mamario
en los Hospitales Morales Meseguer y Mesa del Castillo de Murcia, María Martínez
Gálvez, hay estudios que corroboran que la realización del cribado
mamario reduce entre un 20 % y un 30 % la mortalidad de las pacientes.
Estas se muestran preocupadas por los efectos que la pandemia puede tener en
su patología con lo que la Fundación Idis ve "esencial" que
los tratamientos y los cribados estén operativos a pesar de la covid-19, "pero
siempre bajo unos estándares que impliquen calidad en el proceso y seguridad".
El cáncer de mama, con 32.953 casos estimados para este 2020, representa
el 29 % de los casos de cáncer en mujeres y es el más frecuente y la principal
causa de muerte por tumores entre las mujeres en España.
En este día, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) también
insiste en la importancia del equipo multidisciplinar en el abordaje de la enfermedad
y recuerda algunas señales de advertencia del cáncer de mama. Un bulto
nuevo en la mama o la axila; el aumento del grosor o hinchazón de una parte
de la mama; el hundimiento del pezón o dolor en esa zona, secreción del
pezón, que no sea leche; cualquier cambio en el tamaño o la forma;
dolor en cualquier parte de la mama, irritación o hundimientos en la piel
de esa zona; enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama,
son algunas de esas señales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apostó en un mensaje en
su cuenta oficial de Twitter por la prevención, el diagnóstico precoz
y la investigación. "Sigamos avanzando, apostemos por la ciencia para encontrar
la cura definitiva", señaló.
Por su parte, el Partido Popular, en un manifiesto, además de secundar
todas las iniciativas orientadas a fomentar la prevención, reclamó
que se retomen los programas de diagnóstico y tratamiento paralizados como
consecuencia de la pandemia.
|