Ha asegurado que su partido nunca pondrá en cuestión las decisiones basadas en criterios sanitarios y recomendaciones de los expertos
ZARAGOZA.- El presidente del PP aragonés, Luis María Beamonte,
ha exigido este martes al presidente de Aragón, Javier Lambán, medidas
y estímulos a las actividades económicas ante las nuevas
restricciones aprobadas por decreto ley, que su partido analiza ante una
posible invasión de competencias y conculcación de derechos fundamentales.
Beamonte ha incidido en la extrema
gravedad que atraviesa la comunidad por los contagios de covid-19, con 509
casos por 100.000 habitantes, una positividad del 17,7 % y una
ocupación de camas UCI del 38,34 %, y ha asegurado que su partido nunca
pondrá en cuestión las decisiones basadas en criterios sanitarios y recomendaciones
de los expertos.
Pero ha insistido en que las medidas -las incluidas en ese decreto ley que está
en vigor y que debe tramitarse en las Cortes- "deben contar con todas las
garantías legales".
"España es un país que debe transmitir seguridad jurídica"
y para el PP lo esencial es que si se aprueban restricciones se impulse al mismo
tiempo un paquete de medidas para paliar los efectos "dañinos" de esas
limitaciones, más allá de las restricciones a los derechos fundamentales,
porque de lo contrario se va a "desmoronar" el tejido productivo, ha subrayado
en una rueda de prensa en las Cortes.
Beamonte ha instado al Gobierno a hacer caso a los científicos para
contener la pandemia con la realización de test, rastreos y control del aislamiento
de los positivos y no centrar el debate solo en el transporte público, los
bares o los colegios.
Pero el Gobierno de Aragón, ha denunciado, no ha puesto en marcha medidas
complementarias en el ámbito sanitario, ni siquiera un plan de refuerzo
de Atención Primaria, ni un paquete de medidas económicas complementarias
a la aplicación de este decreto ley cuando las afecciones a las economía
"cada vez son mayores" y la destrucción de empleo está siendo
"gravísima".
"Cada vez que un aragonés pierde el empleo, cada vez que un negocio cierra,
la emergencia social aumenta en nuestra Comunidad", y el daño a la economía
"va a acarrear una emergencia social nunca vista en Aragón", y
tampoco en España y es en eso, ha alertado Beamonte, en lo que deben trabajar
el Gobierno central y el aragonés de manera conjunta.
Para Beamonte, aún consciente de que son tiempos complicados, "lo que
no se puede hacer es anuncios que generen incertidumbre e inseguridad, como
ha estado haciendo el Gobierno de Aragón en las últimas semanas",
porque eso perjudica al conjunto de la sociedad aragonesa.
Así, ha reiterado que el PP defiende trabajar en esas medidas económicas,
exigiéndole al Gobierno de España un marco normativo común
porque "no es normal que tengamos 17 maneras de actuar diferente en este país".
"¿Cabe en cabeza alguna que cuando la inmensa mayoría de la sociedad
española estamos en alerta máxima las medidas no sean las mismas?",
ha agregado el líder del PP aragonés, quien ha lamentado la "falta
de responsabilidad y de compromiso serio del Gobierno de España, que lo
asumió con las comunidades autónomas y el presidente, Pedro Sánchez,
no lo ha querido llevar adelante".
Esa "irresponsabilidad" genera falta de claridad de los dirigentes de las
Comunidades Autónomas a la hora de aplicar medidas en función de la situaciones
que se van dando, en opinión de Beamonte, quien ha destacado la madurez
con la está actuando la sociedad pero no el Gobierno de España en
su labor de "coordinación y liderazgo".
|