Salió adelante por mayoría absoluta y con las abstenciones de PP y Vox
MADRID.- El Congreso aprobó este martes por mayoría absoluta y
con las abstenciones del PP y de Vox la activación de los artículos
135.4 de la Constitución y del 11.3 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria,
que permiten suspender los objetivos de déficit y deuda en casos extraordinarios,
como ocurre actualmente con la pandemia de la covid-19.
Es la primera vez que se recurre al artículo de la Constitución que señala
que los límites de déficit y deuda "solo podrán superarse
en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones
de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen
considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica
o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del
Congreso de los Diputados".
El acuerdo que pide la apreciación de que España está sufriendo una
pandemia fue aprobado por 208 votos a favor 138 abstenciones y 1 voto en contra,
el del diputado de Foro Asturias.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió el compromiso
del Gobierno con seguir reduciendo el déficit y la deuda porque la suspensión
de las reglas fiscales no supone la suspensión de la "responsabilidad"
con el cumplimento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Así, defendió
la necesidad de "aplazar el cumplimiento" de los compromisos de estabilidad
presupuestaria por la crisis de la covid-19 "hasta que las condiciones económicas
lo permitan" pero apostilló que, entonces, "será el momento de
poner en marcha políticas fiscales que lleven a la senda de estabilidad y planes
de equilibrio".
Montero recibió los votos favorables del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Cs,
JxCAT, BNG, Compromís, EH Bildu, La Cup, Más País, UPN, CC, Nueva
Canarias, PCR y Teruel Existe. Además obtuvo los apoyos del PP y de Vox en
forma de abstenciones, aunque ambos partidos criticaron la gestión económica
que está haciendo el Gobierno para afrontar la crisis provocada por la covid.
Foro Asturias fue el único partido que votó en contra ante "una
política irresponsable que llevará la economía a pique".
Ciudadanos también fue crítico al señalar que falta un plan de reformas
y control del gasto, mientras que el PNV, ERC, JxCAT, EH Bildu y BNG lamentaron
que Hacienda se negara hace unos meses a levantar la regla de gasto a los ayuntamientos
para utilizar su superávit y que ahora pueda llevarse a cabo.
La mayoría instó a la ministra a aprobar un fondo extraordinario covid
para los ayuntamientos.
Junto con la aprobación del acuerdo que vincula a la constitución y a
la Ley de Estabilidad Presupuestaria el Pleno del Congreso debatió el techo
de gasto de 196.097 millones de euros para 2021, que incluye la primera
anualidad de los fondos europeos por 27.436 millones.
Este debate abre la puerta a que el proyecto de Presupuestos para 2021 pueda presentarse
ya en el Congreso y, en este sentido, Montero recalcó que las cuentas públicas
llegarán "muy pronto" a la Cámara y reiteró que será
un presupuesto que mantenga el estado de bienestar y plantee una fiscalidad progresiva.
Con la necesidad de reforzar la Sanidad y la Educación pública y para
garantizar la igualdad de los ciudadanos, señaló Montero.
|