Dos estudios analizan la expansión de las gotas exhaladas por niños al toser o hablar
MADRID.- Con la llegada del otoño y el coronavirus extendiéndose
globalmente con más de 30 millones de infectados en el mundo, determinar
cómo se producen exactamente los contagios en ambientes cerrados -como
las escuelas- es crucial para establecer medidas eficaces que frenen su propagación.
Sendos estudios publicados este martes en la revista Physics of Fluids analizan
cómo se distribuyen y expanden las gotas y aerosoles (partículas nanométricas
suspendidas en el aire) exhaladas por los niños en el aula de un colegio al
toser, hablar o estornudar. Determinar su dinámica es clave para frenar
los contagios.
En el primero, liderado por la Universidad de Nuevo México, los investigadores
simularon la dinámica de los fluidos y partículas en una clase con aire
acondicionado y observaron que al abrir las ventanas, se eliminaba casi el 40
% de las partículas, a la vez que se reducía la transmisión de
aerosoles entre los niños.
El segundo estudio, del Instituto Americano de Física, analizó cómo
cambian las propiedades de las gotas y de los aerosoles de una "nube de tos"
exhalada tras una mascarilla y cómo pierde volumen y cambia su temperatura
y humedad a medida que se dispersa. Los investigadores observaron que los primeros
5 a 8 segundos después de toser son esenciales para la suspensión de las
gotitas y para propagar la enfermedad.
|