El Gobierno autonómico aplicará en toda la Comunidad las restricciones más duras que tiene legalmente contempladas para frenar la covid
MYRIAM MARTÍNEZ 21/10/2020
HUESCA.- El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la consejera
de Sanidad, Sira Repollés, han anunciado este miércoles que se van
a llevar a cabo los confinamientos perimetrales de Huesca, Zaragoza y Teruel
a partir de las 0 horas de este jueves, y toda la Comunidad Autónoma
pasará el lunes al nivel 3 de alerta por la pandemia de coronavirus.
Aragón reporta este miércoles 910 casos en la comunidad notificados ayer,
referidos a más de 5.000 pruebas de detección (4.000 PCR y casi 1.000
test de antígenos rápidos), según ha admitido la consejera de Sanidad,
Sira Repollés, en la rueda de prensa. "La situación es francamente
preocupante, a la vista de la evolución de los datos de los últimos días",
ha manifestado Lambán.
El Ejecutivo autonómico ha tomado esta determinación, que afecta directamente
a 800.000 aragoneses, (700.000 zaragozanos, 55.000 oscenses y 36.000 turolenses),
en un Consejo de Gobierno extraordinario celebrado hoy. El pasado de Aragón
al nivel de alerta 3 implica un incremento de las restricciones
respecto al nivel anterior. Repollés ha dicho que "se valorará
semanalmente" si mejora la situación para remitir estas medidas.
Hay que recordar, además, que desde el pasado lunes se estaban aplicando
nuevas
medidas para tratar de frenar los contagios de covid-19.
Lambán y Repollés han comparecido a las 11:00 en una rueda de prensa,
que han convocado esta misma mañana.
El presidente ha recordado que hay muchas ciudades confinadas e incluso comunidades
enteras como Navarra. No obstante, Repollés ha indicado que no consideran
necesario confinar perimetralmente Aragón, porque entienden que es suficiente
con aplicarlo a las tres capitales de provincia.
"El momento es muy complicado y lo es en Aragón", ha dicho el presidente,
que ha asegurado que a lo largo de los meses el Gobierno aragonés se ha
empleado a fondo en la lucha contra la pandemia. Ha asumido que se han producido
"errores", pero en su opinión se han podido ir corrigiendo,
hablando mucho con otras comunidades autónomas y con el Gobierno central.
Aragón se ha regido por dos principios, ha apuntado el presidente, primero
el de "no escatimar" recursos materiales y económicos en la realización
de PCR y rastreos, para asegurar las cuarentenas de las personas contagiadas,
habilitar hospitales de campaña "que por suerte no ha sido necesario utilizar",
y además se fue "consecuente" a la hora de tomar otras decisiones
necesarias.
"Fuimos los primeros para el regreso a fase 2 en aquellas comarcas donde
la situación epidemiolígica lo recomendaba", ha recordado, refiriéndose
al confinamiento de Ejea de los Caballeros y Andorra", ha dicho, y cuando se
vio alguna ambigüedad en el marco legal español ante algunas soluciones
adoptadas no se ha dudado en buscar propuestas que se amparan en el Estatuto
de Autonommía de Aragón.
Así, se aprobó este lunes un decreto ley que faculta al Gobierno de
Aragón a establecer una serie de fases y proceder al confinamiento perimetral
de ciudades, cuando las condiciones lo recomiendan. "La situación es
francamente preocupante", ha recalcado.
El decreto reproduce los criterios del propio Ministerio, ha explicado, siguiendo
parámetros de ocupación de UCI y positividad de pruebas realizadas.
Lambán ha comentado que se va a reunir con el sector de la hostelería
a los que "no les va a faltar" todo tipo de apoyo.
Repollés ha coincidido en destacar la situación preocupantes de Aragón,
con indicadores por encima de lo aconsejable.
SIGUE LA ACTIVIDAD EN LAS AULAS
El entorno escolar no se va a modificar porque se considera un entorno seguro.
Repollés ha indicado que los contagios que se están produciendo tienen
su origen fuera de las aulas, en otros ambientes. "No vemos necesario limitar
un derecho tan importante como el de la educación", pero pidió a las
familias que extremen las precauciones porque es importante que sigan teniendo sus
clases presenciales.
RESTRICCIONES CONTEMPLADAS EN EL NIVEL 3 DE ALERTA
- Relaciones sociales: limitar al máximo los contactos sociales fuera
del grupo de convivencia y en grupos no superiores a seis personas.
-Prohibido el consumo colectivo de bebidas en la calle o en espacios públicos
ajenos a la hostelería.
- Cerradas peñas o locales de reunión similares.
-Prohibido fumar en la calle si no se puede respetar una distancia mínima
de dos metros
- Velatorios y entierros: máximo de 10 personas en espacios cerrados
y de 15 en abiertos.
- Ceremonias como bodas, bautizos, comuniones: máximo de 10 personas
en espacios cerrados y de 15 en abiertos y se prohíben banquetes y cócteles.
- Centros de culto: 25 % de aforo y prohibición de cantar.
- Establecimientos de restauración: aforo del 50 % en terrazas con dos
metros de distancia y en mesa de hasta 6 personas y el interior cerrado. Abiertos
hasta las 22:00 horas, a excepción de servicios de entrega a domicilio.
-Ocio juvenil, cerrados los centros de ocio, recreativos y ludotecas.
-Ocio nocturno: prohibido, al igual que las pistas de baile
- Salas de bingo, locales de apuestas, etc: cerrados.
- Locales comerciales: aforo del 25 %
-Tiendas de alimentación, aforo del 50 %
- Transporte colectivo: aforo del 30 % en autobuses, metro, tren y avión.
- Cultura y eventos: aforos del 25 % en bibliotecas, museos, cines, teatros,
auditorios e instalaciones deportivas. 25 % de aforos en espectáculos al aire
libre.
-Deportes: Aforos del 25 % y suspensión de eventos deportivos no profesionales
y las competiciones serán sin público.
- Gimnasios y piscinas: aforo máximo del 35 % al aire libre o cubiertas
y de las zonas de baño para uso recreativo.
-Actividades dirigidas en espacios cerrados tendrán una participación
máxima de seis personas.
-Academias, autoescuelas, centros de enseñanzas, un 30 % de aforo
-Bibliotecas: 25 % de aforo
-Congreso, reuniones, conferencias y eventos en modalidad telemática
¿CUÁNDO PUEDO ENTRAR O SALIR DE UNA CIUDAD CONFINADA?
Se están arbitrando mecanismos para realizar controles en las entradas y
salidas de ciudades para que se cumplan los confinamientos.
- Asistencia sanitaria
-Cumplimiento de obligaciones laborales y empresariales
- Retorno al lugar de residencia
- Cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o especialmente
vulnerables
-Asistencia a centros educativos
-Fuerza mayor o situación de necesidad
-Está permitida la circulación dentro del municipio
|