La consejera de Sanidad asegura que la covid no ha retrasado las operaciones de cáncer
ZARAGOZA/HUESCA.- La consejera aragonesa de Sanidad, Sira Repollés,
aseguró este viernes que la pandemia de covid no ha retrasado operaciones
programadas de pacientes con cáncer y garantizó la reserva de camas
UCI para estos enfermos, que son prioritarias.
Así respondió en el pleno a una interpelación de la diputada del
PP Ana Marín, quien denunció el retraso en la detección porque
las pruebas diagnósticas "están paralizadas", como también
"se han visto paralizadas" cirugías de estos pacientes.
"Es muy preocupante para estos pacientes, y hay que hacer algo", advirtió
Marín, quien también aseguró que las consultas presenciales se
han visto reducidas de manera "muy drástica" y los problemas que
genera la atención telefónica, para los pacientes oncológicos, "se
multiplican por diez, por cien o por mil".
En su respuesta, la consejera enfatizó que las intervenciones quirúrgicas
son prioritarias en enfermos oncológicos y siempre hay reservadas camas
de UCI para estos pacientes.
Aclaró que cuando se dan cifras de disponibilidad de camas UCI para covid nunca
incluyen las camas de enfermos oncológicos que está previsto operar, porque
son "absolutamente prioritarias" y estas intervenciones, ni siquiera
en las peores fases de la pandemia, se han retrasado.
Según la consejera, actualmente el 71 % de los pacientes oncológicos que
tienen pendiente una intervención, 250 de los 351, llevan menos de un mes
en lista de espera.
De enero a septiembre, el 75 % de los pacientes han sido intervenidos antes de
60 días frente al 80 % en 2019, y el 50 % no ha superado más de un
mes este año mientras que el año pasado fue del 56 %. "Con estas cifras
puede corroborar que la asistencia quirúrgica a los enfermos de cáncer
se ha mantenido a pesar de la pandemia", remarcó.
Respecto a los tratamientos de radioterapia y de quimioterapia, aseguró
que los pacientes no sufren demoras. De hecho, destacó que en quimioterapia
se están ensayando terapias "en tiempo y forma" previas a la intervención
quirúrgica.
No obstante, admitió cierto retraso diagnóstico cuando se trata de
la detección primera que es "difícilmente cuantificable",
pero no hay retraso diagnóstico en las pruebas complementarias, que se abordan
también con externalizaciones a la sanidad privada.
CESM VUELVE A PEDIR EL CESE DE LO NO URGENTE
Manuel Muñoz, médico de Urgencias del San Jorge y vicesecretario de Cesm
Aragón, volvió a pedir este viernes el cese de las operaciones programadas
no urgentes en el hospital oscense, debido a la saturación de la UCI por
los pacientes covid. Muñoz aclaró que esta suspensión no afectaría
ni a los procesos graves, ni a los oncológicos ni a los urgentes, pero
reiteró que su petición se debe a que los pacientes operados pueden requerir
una UCI si hay complicaciones y la presión por la covid no permite esa disponibilidad.
|