Varias Comunidades piden que se declare ya y Cs ya ha mostrado su apoyo
JAIME CASTILLO/ E. P. 24/10/2020
MADRID.- Un nuevo estado de alarma se abre paso para poder encajar legalmente
las medidas cada vez más expeditivas que se precisan contra la transmisión
descontrolada del coronavirus en España. El presidente del Gobierno, Pedro
Sánchez, lo colocó este viernes en el debate en una declaración institucional
y el País Vasco, seguido de cinco autonomías socialistas, Cataluña
y Cantabria pidieron su declaración.
Con los
"toques de queda" como último bastión antes de la línea
roja del confinamiento domiciliario, País Vasco, Cataluña, Asturias, Extremadura,
La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, Cantabria y Melilla se unieron a la demanda,
que cuenta con el apoyo de Cs, cuya líder, Inés Arrimadas, emplazó
al líder del PP, Pablo Casado, a que se sume a una iniciativa que de momento
no ha solicitado ninguna región gobernada por su partido.
Otras comunidades, como Andalucía, Castilla y León, C.Valenciana o Murcia,
están a la espera de que sus tribunales superiores autoricen o no sendos
"toques de queda" nocturnos. También la Comunidad de Madrid ha
decidido aplicar una limitación de actividad y reuniones, pero no de movimientos,
entre la medianoche y las 6 de la mañana, a la vez que alarga el horario de
la restauración.
Sánchez aludió al estado de alarma en una declaración institucional
-con tono y gestos de primera ola y apelaciones a la unidad y la disciplina social-
en la que advirtió de que vienen "meses muy duros" y de que
no hay otro camino que reducir contactos y desplazamientos más de lo que han
hecho hasta ahora las autonomías, concentradas en dosificar las medidas y evitar
las más expeditivas.
"La situación es grave y es preciso actuar con determinación",
aseguró Sánchez, que añadió: "Debemos adoptar las medidas
necesarias para frenar los contagios causando el menor daño económico
posible y las menores restricciones para las libertades personales. Y estamos
listos para adoptar todas y cada una de las medidas".
Tras insistir en que España está ahora mejor preparada respecto al pasado
14 de marzo, cuando se decretó el primer estado de alarma, el presidente del
Gobierno, sin anunciar ninguna medida, abogó por "buscar el equilibrio"
entre la salud pública, las repercusiones sociales y la garantía de derechos
y libertades.
Por otra parte, el Gobierno ya trabaja en el decreto para que el Consejo de Ministros
declare el estado de alarma, si fuera preciso, este mismo fin de semana. Asimismo,
el "toque
de queda", vigente ya en países como Francia, Italia o Bélgica,
ha sido en buena medida el desencadenante del debate sobre el estado de alarma,
después de que la Comunidad de Madrid lo pusiera fugazmente sobre la mesa y
el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recogiera la propuesta y pidiera "apoyos
claros" para poder aplicarlo.
|