Su ayuda ha sido clave en un año especialmente complicado
ZARAGOZA.- El Gobierno de Aragón ha reconocido este sábado la labor
esencial de los 852 voluntarios de Protección Civil de la Comunidad y su
enorme esfuerzo en un año especialmente complicado, que comenzó con la
borrasca Gloria y continúa con la emergencia sanitaria provocada por la
pandemia de coronavirus.
Ha sido en un acto telemático, desde la sala de la Corona del Edificio
Pignatelli, en el marco del XX Congreso de la Red de Agrupaciones de Voluntarios
de Protección Civil de Aragón, que debido a las indicaciones sanitarias
ha tenido que adaptar su composición.
El Ejecutivo ha querido así reconocer la excelente labor que han llevado
a cabo estas personas que, de forma totalmente altruista, dedican su tiempo
libre a proteger a las personas y sus bienes ante graves riesgos.
Según ha informado el Gobierno de Aragón, en el acto, la consejera de
Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, ha alabado el importante
papel que han jugado las agrupaciones este año. "Nunca va a ser suficiente
el agradecimiento que os podamos trasladar", ha afirmado la titular de Presidencia,
de la que depende la Dirección General de Interior y Protección Civil.
Pérez, quien ha recordado que la jornada debería haberse celebrado en
Daroca (Zaragoza), ha insistido en que "es de justicia" que se haya convertido
en un acto "de reconocimiento, de homenaje, de legitimar y valorar la labor
de cientos de hombres y mujeres que colocan a sus semejantes por delante de
sus propios intereses".
A lo largo de 2020, los voluntarios han realizado más de 3.500 horas en
servicios preventivos y otras 11.153 en emergencias, la mayor parte de estas
últimas (7.905), en las emergencias extraordinarias de la borrasca Gloria y
la crisis sanitaria de la covid-19.
Este tiempo proviene de un total de 1.931 servicios prestados en emergencias extraordinarias
hasta el 23 de octubre (frente a las 67 del año pasado), más 701 en ordinarias
y 919 en servicios preventivos.
"Los voluntarios de Protección Civil habéis llegado a todos los
rincones de Aragón, ayudando a numerosos colectivos que sin vuestra intervención
habrían tenido muchísimas más dificultades para enfrentarse a este
virus", ha señalado por su la directora general de Interior y Protección
Civil, Carmen Sánchez, en la apertura del Congreso.
Sánchez ha reconocido también que el apoyo de los voluntarios ha sido
fundamental para comarcas, ayuntamientos y diputaciones provinciales y para
que profesionales como policías locales, bomberos o centros educativos contaran
con material de protección.
También para que numerosos estudiantes pudieran recuperar libros y material
escolar que tuvieron que dejar precipitadamente en sus aulas cuando se declaró
el estado de alarma o para que personas vulnerables y solas recibieran alimentos
y medicación "en las semanas más duras del confinamiento".
En el acto, la responsable del Gobierno de Aragón de las Agrupaciones de Voluntarios
de Protección Civil, Sara Pelegrín, ha explicado el papel de este voluntariado
en la emergencia sanitaria provocada por el covid-19 y además se proyectado
un vídeo que recogía con agradecimientos a este colectivo de representantes
de ayuntamientos, comarcas, educación, residencias de mayores, servicios sociales,
bomberos, Policía Local y Nacional, Guardia Civil y el Servicio de Seguridad
y Protección Civil del Gobierno de Aragón.
Asimismo, el jefe de Servicio de Seguridad y Protección Civil, Miguel Ángel
Clavero, ha hecho entrega -de forma simbólica, ya que se enviarán a las
Agrupaciones- de un diploma de agradecimiento y de unas mascarillas de protección
personalizadas para todos los voluntarios que componen la red.
Aragón cuenta con 34 agrupaciones inscritas y activas en la Red de Agrupaciones
de Voluntarios de Protección Civil de Aragón: 15 en Zaragoza, 9 en
Huesca y 10 en Teruel, todas ellas de ámbito comarcal, a las que se suma la
Agrupación de Voluntarios del Ayuntamiento de Zaragoza. En estos momentos,
las 35 agrupaciones suman un total de 852 voluntarios activos en toda la Comunidad.
La función principal de los voluntarios es actuar en todo tipo de eventos
y dispositivos operativos de carácter preventivo, como grandes concentraciones
humanas, eventos deportivos o fiestas locales, así como colaborar en la elaboración
y mantenimiento de los planes de Protección Civil de su ámbito territorial
y apoyar en campañas de divulgación.
|