Se establece un toque de queda desde las 23.00 hasta las 6.00 que puede ser modulado por la autonomías
MADRID.- El Gobierno ha anunciado la declaración del estado de alarma
desde este mismo domingo y con la intención de que pueda alargarse hasta el
9 de mayo del próximo año, con el fin de frenar la segunda ola del
coronavirus y para dar también cobertura legal al toque de queda nocturno.
Los
presidentes autonómicos serán las autoridades competentes mientras
dure el estado de alarma, y además el Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, que reúne a Ministerio de Sanidad y a las consejerías
territoriales, se encargarán de ir modulando las medidas según la evolución
de la pandemia.
Esta medida pretende, por un lado, contener la segunda ola del coronavirus y, por
otro, dar cobertura legal al toque de queda nocturno y obligatorio para toda España,
excepto Canarias, entre las 23:00 y las 6:00 horas, aunque serán las comunidades
las que tengan la potestad de retrasar o adelantar su activación una hora respecto
a esa franja.
Con carácter general, la circulación queda vetada desde las 23:00 hasta
las 6:00 horas salvo por la causas especificadas en la norma (comprar medicamentos,
ir al trabajo, regresar al domicilio, cuidar a mayores o menores); esta medida
excluye a Canarias por sus buenos datos epidemiológicos.
Las autonomías podrán, además,
confinar su territorio completo o el de un "ámbito territorial inferior",
y podrán, igualmente, limitar la permanencia de personas en espacios públicos
o privados hasta un máximo de seis, como ya viene ocurriendo.
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al término
de la reunión del Consejo de Ministros extraordinario celebrado este domingo
y en el que se ha aprobado decretar el cuarto esta de alarma de la Democracia
española y el tercero a causa de la pandemia del coronavirus.
La intención del Ejecutivo es que esta nueva alarma, que ya ha salido publicada
en el BOE, vaya más allá de los 15 días inicialmente estipulados
y se alargue hasta los seis meses, en concreto hasta el 9 de mayo de 2021,
aunque se levantaría inmediatamente en cuanto la situación mejore.
"Ni un día más, ni un día menos", ha garantizado Sánchez,
que ha precisado que ya el próximo martes el Consejo aprobará su prórroga
con la finalidad de que esta misma semana la vote el Congreso, algo para lo que
el presidente ha pedido un "abrumador respaldo" parlamentario en el objetivo
de que exista la "mayor certidumbre".
Inmediatamente después de este anuncio, el gobierno catalán informaba
de que aplicará desde esta misma noche el toque de queda desde las 22.00
horas hasta las 6 de la mañana. Además, todos los establecimientos
abiertos al público tendrán que cerrar a las 21:00 horas.
Desde el Govern no se descarta un confinamiento domiciliario dada la negativa evolución
de la pandemia en la región, donde en las últimas 24 horas el índice
de rebrote se ha disparado 75 puntos, hasta los 788, y se han notificado 21
fallecimientos y 4.969 nuevos contagios.
La Rioja aplicará también desde este domingo el toque de queda nocturno
entre las 23:00 y las 6:00 horas y mantiene vigentes las medidas de restricción
de entradas y salidas de la comunidad hasta el próximo 7 de noviembre.
Mientras, Castilla y León ha cumplido ya su primer día de toque de queda
nocturno sin incidentes reseñables, con un "alto cumplimiento" de
la restricción horaria establecida por la Junta y "solamente" 276 denuncias.
Los nuevos contagios en esta región ascienden a 1.453 casos, por los 2.015
de ayer, mientras que los decesos en hospitales de la comunidad han sido veintisiete
en las últimas 24 horas, idéntica cifra a la de este sábado.
La "normalidad" también ha sido la tónica predominante de la
primera jornada de confinamiento nocturno en la Comunidad Valenciana, una medida
que se prolongará hasta el 9 de diciembre.
No obstante, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la Generalitat han
propuesto esta madrugada un total de 224 sanciones por incumplir la normativa
anticovid, menos de la mitad por el quebrantamiento del confinamiento nocturno.
Los casos positivos en esta comunidad han crecido un 60,8 % en una semana, mientras
que el número de hospitalizados se ha incrementado un 40'9 por ciento y el
de ingresados en UCI un 48'8 por ciento.
En Euskadi se han vuelto a superar los mil contagios diarios (1.012) y se ha rebasado
el 9 % en la tasa de positividad por la covid (9,1 %).
Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 3.149 nuevos casos positivos
y cuatro fallecimientos. Actualmente hay 1.970 hospitalizados, de los que 249
están en la UCI, 23 más que ayer.
Navarra ha notificado 698 nuevos casos, con una tasa de positividad del 20,9 %;
Asturias suma ocho muertes, récord de la segunda ola, y 288 contagios; Cantabria
ha registrado 174 positivos y se acerca a 10.000 casos desde el inicio de la pandemia;
y Galicia ha vuelto a rozar los 600 contagios (597) en las últimas 24 horas,
si bien registra un descenso del 13% respecto a la jornada anterior.
Murcia ha contabilizado cuatro fallecidos y 704 nuevos casos en la Región;
Baleares, que mantendrá el horario de toque de queda de las 23.00 a las 6.00
horas, ha registrado 150 casos; y en Canarias han fallecido dos mujeres con patologías
y se constatan 171 contagios.
Por su parte, las cifras de Aragón han bajado hasta los 1.090 positivos y Extremadura
ha registrado 498 casos positivos, dos menos que el récord de la jornada
anterior, y tres fallecidos, cuatro menos respecto al informe del sábado.
|