Andalucía, las dos Castillas y Murcia se unieron ayer a la medida restrictiva
JAIME CASTILLO/ EFE 29/10/2020
MADRID.- La acelerada propagación del coronavirus, que ha situado fuera
de control a la llamada segunda ola, ha precipitado el confinamiento
de casi todas las autonomías, tras sumarse este miércoles Andalucía,
las dos Castillas y Murcia, mientras lo ultima Cataluña, con Madrid dispuesta
a cerrar si se le permite hacerlo solo el puente de Todos los Santos.
Las autoridades sanitarias han ido apurado día a día las medidas hasta
quedarse casi sin margen, mientras se iban sucediendo las alarmas sobre una eventual
colapso de las ucis a mediados de noviembre y creciendo la idea impulsada por
muchos epidemiólogos de un confinamiento domiciliario, más o menos suavizado
respecto al de primavera, como el que acaba de anunciar Francia.
Los contagios (19.765 casos este miércoles) siguen en España en un
pico de máximos -al igual que en otros países europeos como Alemania,
Italia o Portugal- y la incidencia media no se detiene y ya es de 452,63
casos por 100.000 habitantes en 14 días (I14), lo que se traslada puntualmente
a las cifras de hospitalizados y fallecidos.
En este difícil contexto, a los expertos en salud pública les siguen sorprendiendo
los esfuerzos que se dedican a debatir sobre los instrumentos, como el estado de
alarma, o la conveniencia de aplicar una determinada restricción, aunque sea
la de cerrar las comunidades para evitar éxodos en los puentes como el cercano
de Todos los Santos.
El
cierre perimetral ya generalizado en España se sustenta en el estado de alarma,
cuya prórroga de seis meses aprobará este viernes el Congreso, tras
asegurar los apoyos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al aceptar comparecer
cada dos meses aprovechando una enmienda de ERC, después de que todos los grupos
políticos le hayan exigido que se sometiese al control parlamentario.
CIERRES GENERALIZADOS
Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León han acordado, tras reunirse
sus presidentes en Ávila, un confinamiento perimetral, sin matices las
dos últimas comunidades, que lo harán extensivo hasta el 9 de noviembre,
y con una salvedad para la polémica la primera: la presidenta madrileña,
Isabel Díaz Ayuso, quiere que sea "por días concretos" para
cerrar sólo el puente de Todos los Santos.
Fuentes de la Comunidad de Madrid aclaran que si el Gobierno no permite cerrar
solo el fin de semana, la presidenta regional no confinará perimetralmente
la región.
También hasta el 9 de noviembre estará confinada Andalucía,
según ha anunciado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que ha añadido
que se paralelamente se cerrarán las provincias de Sevilla y Jaén, al
igual que ocurre en Granada.
Estas comunidades se suman a Murcia -que ha decretado el cierre perimetral
de la región y sus 45 municipios durante 14 días tras alcanzar una incidencia
media de 639 casos-, Navarra, La Rioja, Aragón, Euskadi y Asturias.
UN 20 POR CIENTO MÁS DE CONTAGIOS
Las restricciones se diversifican y endurecen, pero los contagios no se detienen.
Los casos diagnosticados han aumentado un 20 % en dos semanas con una positividad
media -número de contagios por pruebas efectuadas- del 13,5 %, cuando el límite
está en el 5 %.
De los 9.303 casos diagnosticados en las últimas 24 horas, Madrid, que no baja
desde hace días de los 430 casos de incidencia, se sitúa de nuevo a la
cabeza con 2.152 (el 29 % del total), seguida de Cataluña (1.522) Aragón
(1.174) y País Vasco (999).
|