Voluntarios de Cruz Roja recogerán los alimentos donados los días 30 y 31 de octubre en los supermercados de Huesca, Barbastro, Fraga y Aínsa
HUESCA.- Tras el aplazamiento del pasado mes de marzo por la situación
generada por la pandemia provocada por la Covid-19, por octavo año consecutivo
el lunes 26 de octubre ha arrancado en diferentes territorios la campaña
"Desayunos y meriendas con corazón" que se celebra hasta el 31
de octubre en 219 hipermercados y supermercados Alcampo.
La finalidad de esta campaña es recoger alimentos de desayunos y meriendas
que Cruz Roja podrá repartir a familias del entorno de las tiendas Alcampo
que estén en situación de vulnerabilidad.
En concreto en la provincia de Huesca se llevará a cabo los días 30
y 31 de octubre en Alcampo Huesca, Barbastro, Fraga y Aínsa. En ella participarán
voluntarios de Cruz Roja, que recogerán las aportaciones de la clientela del
establecimiento a lo largo de la mañana y tarde.
Los alimentos que los clientes entreguen al personal voluntario de Cruz Roja y de
empresas organizadoras serán no perecederos y prioritariamente integrales
y sin azucares añadidos, como aceite de oliva, mermelada, galletas, leche
entera o semidesnatada, frutos secos, cereales de desayunos, cacao en polvo, zumo
de frutas, queso en porciones o conservas de frutas al natural.
Además de la entrega en las propias tiendas, Alcampo ha incluido en su web
www.alcampo.es la posibilidad de adquirir tarjetas solidarias por valor de
3 euros; 5 euros y 10 euros que Cruz Roja destinara a la adquisición de alimentos
enmarcados en la campaña Desayunos y meriendas Con Corazón.
'Desayunos y Meriendas #ConCorazón' es una iniciativa de Cruz Roja Española,
Alcampo, Ceetrus, Oney y la Asociación de Cocineros y Reposteros (Acyre). Su
objetivo es trabajar en alianza, como señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible
17 de Naciones Unidas, revitalizando la alianza mundial para el desarrollo sostenible
mediante la colaboración público- privada. Además, se pretende
implicar a la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de los niños y
niñas que viven en situaciones de dificultad, contribuyendo también
a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, que hace
referencia a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
|