El presidente aragonés afirma que, tras los fallecidos, es "lo que más siente" de la gestión de esta crisis
ZARAGOZA.- presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido disculpas al
personal sanitario por la escasez de materiales de protección en la primera
etapa de la pandemia de la covid-19 y ha asegurado que tras el dolor por los
1.640 fallecidos por coronavirus y el sufrimiento de los enfermos, es "lo que
más" siente de la gestión de esta crisis.
Así lo ha dicho durante su discurso en el debate del estado de la comunidad,
donde ha añadido que los buscaron "en todos los puntos del planeta"
con la ayuda de algunos empresarios aragoneses que aportaron 7 millones de euros,
y de la CEOE, que gestionó junto con el Gobierno su adquisición en unas
circunstancias "muy difíciles".
Lambán ha defendido que a lo largo de esta crisis su acción se ha basado
en dos principios: no escatimar recursos materiales y no dudar a la hora de tomar
decisiones "por duras que éstas sean".
Ha insistido en que no ha escatimado recursos para habilitar hospitales de campaña,
carpas de triaje, realización de pruebas o contratación de personal
y ha recordado que antes de la declaración del estado de alarma, ya se ordenó
el cierre de colegios, bares y restaurantes y que después de la vuelta a la
"normalidad" no le tembló el pulso para ordenar regresiones a la fase
2 en varias comarcas y ciudades, incluida Zaragoza.
El presidente de Aragón ha recordado que la "deficiente legislación
nacional" en materia de salud pública y la anulación de medidas
urgentes de control adoptadas por su gobierno por parte del Tribunal Superior de
Justicia de Aragón le llevó a desarrollar las competencias en Sanidad
que otorga el Estatuto y aprobar, el pasado 19 de octubre, el decreto-ley que ha
permitido tomar decisiones que eran muy urgentes, como el confinamiento de las tres
capitales o de la propia comunidad.
"Esta ha sido quizá la señal más evidente de la firmeza con la
que ha actuado el Gobierno en su conjunto a lo largo de estos meses", ha resaltado,
y también la muestra "más clara de la visión y de la determinación"
del departamento de Sanidad.
|