Los comerciantes oscenses no descartan adelantar el periodo de rebajas al mes de diciembre para incentivar el consumo
HUESCA.- La empresa de recursos humanos Randstad daba a conocer en la jornada
de este jueves un estudio donde indicaban que
la campaña navideña generará en Huesca 1.330 contrataciones,
unos datos que sorprendían a los comerciantes de nuestra ciudad, ya que todavía
hay muchos trabajadores que se encuentran en situación de Expediente de Regulación
Temporal de Empleo (ERTE). Y más aún, con las medidas establecidas en
las últimas semanas, como son el
nivel 3 de alerta sanitaria y el confinamiento perimetral de Huesca capital,
que han generado un descenso de movimiento de personas por las calles.
Los propietarios de algunos establecimientos del centro señalaban que veían
muy difícil alcanzar esas cifras de contrataciones, porque "las ventas
han descendido mucho, y más ahora con los datos de contagios e ingresados que
estamos conociendo". "Hay mucho miedo, no sólo a contagiarse por
la enfermedad, sino que hay miedo al futuro económico y profesional",
indicaban desde el comercio de moda masculina Sacco. Además, se está comprobando
que el consumo entre los oscenses ha cambiado, "ya no se compra tanto por capricho,
ahora muchas personas adquieren sólo lo que necesitan en cada momento",
y son varios los comercios que han señalado que se ha notado un descenso de
ventas porque "la gente no se compra ropa ya que van a pasar mucho tiempo
en casa".
Sin embargo, hay comercios que sí han notado un aumento de ventas, como
son los de accesorios, electrodomésticos o informática. Esto se debe,
en gran parte, a la
iniciativa Bonos Impulsa, puesta en marcha por Ceos-Cepyme junto al Ayuntamiento
de Huesca que se lleva realizando desde el mes de septiembre. Nacidos con el objetivo
de promover el comercio local, estos bonos han sido acogidos con gran éxito
por parte de los ciudadanos y están cumpliendo con su finalidad.
En cuanto a la próxima campaña de Navidad, hay establecimientos que sí
valoran adelantar el periodo de rebajas al próximo 1 de diciembre, mientras
que otros indicaban que "no se ha pensado nada porque con la incertidumbre que
estamos viviendo, tenemos que ir día a día". Pese a ello, hay tiendas
que ya tienen descuentos puntuales y de cara al Black Friday del próximo
27 de noviembre, los oscenses podrán encontrar en los escaparates los habituales
descuentos.
SUSANA LACOSTENA
La presidenta de la Asociación de Comerciantes de Huesca, también veía
estos datos como inalcanzables en el momento actual. "Tal y como estamos, vamos
a pasar un noviembre horroroso", indicaba. A pesar de ello, Lacostena mostraba
su lado optimista y señalaba que están preparando una Navidad completamente
diferente a la de años anteriores, "haciendo más cosas con el
comercio y sin aglomeraciones, pero manteniendo el espíritu de siempre".
"Ojalá las ventas se queden en Huesca y no a través del comercio electrónico",
pedía la presidenta, quien expresaba que la Asociación está trabajando
junto al Ayuntamiento para llevar a cabo iniciativas que motiven a los oscenses
a acudir al comercio local. "A ver qué podemos realizar para que se
vean las calles animadas, pero intentando evitar las aglomeraciones y cumpliendo
con todas las medidas establecidas, tenemos que hacerlo de una forma diferente al
año pasado", reflexionaba.
En lo que respecta a los Bonos Impulsa, la presidenta señalaba que en principio
son hasta diciembre, pero "como ha sido un exitazo, probablemente
se vuelvan a repetir el año que viene".
|