La campaña de movilizaciones está convocada por la unión sindical Cemsatse
HUESCA/ZARAGOZA.- El colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR)
o médicos especialistas en formación ha protagonizado el segundo "Jueves
sanitario", una campaña
de movilizaciones iniciada por la unión sindical Cemsatse, que agrupa
a los sindicatos médicos CesmAragón y Fasamet y de enfermería Satse,
con una concentración ante la sede del Servicio Aragonés de Salud (Salud)
y del Departamento de Sanidad, en la plaza de la Convivencia de Zaragoza.
Estos profesionales pidieron "medidas urgentes ante la situación crítica
del sistema sanitario aragonés" ante la pandemia del coronavirus y
también ha expresado las "deficiencias" de las condiciones laborales
de los MIR, informaron los convocantes en una nota de prensa.
El próximo "Jueves sanitario" tendrá lugar el 5 de noviembre
en la plaza de los Sitios, ante la sede del Departamento de Hacienda del Gobierno
de Aragón.
El portavoz del comité de negociación de los MIR, Carlos Hammons, explicó
que su situación es un problema que "viene de años atrás"
ya que es una figura "que se ha utilizado siempre como mano de obra barata,
no respetando sus turnos de libranza y descanso".
Además, poseen un sueldo "lógicamente inferior al de los especialistas",
si bien asumen "mucha más carga asistencial de la que les correspondería,
sobre todo en lo que se refiere a las guardias", situación que la pandemia
"no ha hecho más que agravar".
Este colectivo reclama "libranzas efectivas y un complemento de salario
de acorde a la labor que realizamos, en gran medida de tipo asistencial".
Por su parte, la secretaria general de Satse Aragón, Pilar Navaz, consideró
que "vamos tarde" en aplicar medidas para incrementar la plantilla de estos
profesionales porque ya antes de la pandemia "decíamos que somos pocos"
y que había que ofrecer "mejores contratos y condiciones retributivas y
de todo tipo" para atraer a profesionales de otras comunidades autónomas,
ya que la bolsa de trabajo de Aragón "está agotada desde antes
del verano".
El objetivo de estas movilizaciones, según Cemsatse es "garantizar la
calidad del sistema público de salud y dignificar nuestra profesión"
ante el abandono por parte de los responsables políticos, que todavía
ha sido mayor con la crisis de la covid-19.
Así, una de las principales quejas hacia la Administración es la imagen
de los centros de salud que está llegando a los ciudadanos, con la combinación
de la asistencia presencial y telefónica.
|