España vuelve a estar por encima de los 20.000 contagios y las 300 muertes
JAIME CASTILLO/ EFE 07/11/2020
MADRID.- La evolución de la pandemia en España ha entrado esta
semana en terreno pantanoso: se atisba una leve mejoría, aunque muchas comunidades
siguen en máximos diarios de contagios y agotan
todas las restricciones bordeando el confinamiento general que el ministro de
Sanidad, Salvador Illa, confía en que se pueda evitar. Pese a que los positivos
notificados siguen por encima de los 20.000 diarios (22.516 este viernes), se
observa una aparente estabilización de la incidencia acumulada (525). Cataluña,
la primera comunidad en apurar medidas con el cierre de la hostelería hace
20 días, considera que ha llegado al pico de la segunda ola. Madrid, con su
plan por zonas de salud, desciende hasta los 364.
Castilla y León (2.198), País Vasco (1.547), Murcia (1.002) y Cantabria
(308) superaron este viernes su máximo diario y desde este fin de semana se
unen a Cataluña, Navarra, La Rioja y Galicia en el cierre de bares y restaurantes.
En Cantabria y Aragón
sólo podrán operar en las terrazas con aforo limitado. La clausura
de la hostelería es el último bastión, tras aplicarse de forma generalizada
el toque de queda y los cierres perimetrales al amparo del estado de alarma.
Madrid lo descarta como "algo impensable", en palabras de su presidenta,
Isabel Díaz Ayuso, que aboga por "fórmulas creativas" y anima
a salir a la calle. Los datos epidemiológicos de este viernes responden a la
dinámica de la semana: mínima reducción de la incidencia acumulada
(-1,56) y una cifra de fallecidos cada vez más alta, por encima de los 300
(347 y 1.088 en los últimos siete días), como consecuencia del alto número
de hospitalizaciones precedentes, que ahora superan las 20.000 (un 16,28 %) con
2.833 personas en la UCI (29,47).
ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA
Por otra parte, cinco comunidades y la ciudad autónoma de Melilla dieron este
viernes el pistoletazo de salida a la cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia,
una "película" que narrará la evolución de la pandemia desde
la desescalada hasta la segunda ola y aclarará datos como la duración
de los anticuerpos.
Madrid, País Vasco, Navarra, Cantabria, Extremadura y Melilla comenzaron
a citar por teléfono a las más de 95.000 personas invitadas a participar
y el resto comenzará a hacerlo a partir de este lunes para que los trabajos
de campo puedan desarrollarse entre el 16 y el 27 de noviembre. El secretario general
de Salud Digital, Alfredo González, y la directora del Instituto de Salud Carlos
III, Raquel Yotti, confían en que los resultados puedan estar listos en diciembre.
|