El proyecto está dotado con un millón de euros y cofinanciado por al 65 % por
ZARAGOZA.- La Universidad de Zaragoza participará, junto a otras siete
instituciones españolas y franceses, en un proyecto europeo para la creación
de una red de colaboración transfronteriza sanitaria y social dotado con
un millón de euros y cofinanciado por al 65 % por Fondo de Europeo de Desarrollo
Regional (Feder) a través del Programa Interreg.
El proyecto, en el que participa la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
de la Universidad de Zaragoza, se denomina Retsaso (Red Transfronteriza Sanitaria
y Social) y tiene como fin la creación de una red sanitaria y social por
medio de una plataforma colaborativa de trabajo y de una oferta de formación.
Liderado por la Universidad de Perpignan Via Domitia (Francia), cuenta por parte
española con la participación de la Universidad Pública de Navarra
(UPNA), la Universitat de Girona, la Universitat de Lleida y la de Zaragoza,
así como por Faire Economie Sociales et Solidaire, el Centre Régional
de Formation aux Métiers du Social -Erasme., Etcharry Formation Développement
de Francia.
Según informa la Universidad de Zaragoza en un comunicado, su equipo se centrará
en el reto que suponen las transformaciones digitales de los últimos años,
especialmente tras el impacto de la covid-19, y en la constatación práctica
de que las tecnologías de la comunicación y la información forman
parte de nuestras vidas.
Trabajarán cuestiones como la transformación digital, los procesos de
digitalización en empresas y organizaciones, el trabajo en entornos digitales,
la inclusión y exclusión digital, la intervención social en un
mundo digitalizado o la exploración de herramientas y estrategias de intervenciones.
Con el proyecto se aspira a crear una red de un centenar de actores del ámbito
sanitario y social adheridos a una plataforma transfronteriza; una oferta también
transfronteriza de formación proveniente de los centros de formación
adheridos y una plataforma de información y herramientas de trabajo colaborativo
(cartografía interactiva, webinars) sobre formación, investigación
e intercambios interprofesionales.
Otros resultados que se pretenden son una normativa ética sobre la participación
en la red y una política de calidad plasmada en la concesión de un
sello a los adheridos.
Todo ellos supondrá una innovación en cuanto a la creación de una
red transfronteriza de adheridos en todo el territorio del Poctefa, que contribuyan
y se beneficien de una plataforma digital de trabajo colaborativo, una oferta
de formación en línea y la búsqueda de autonomía financiera,
según las fuentes.
|