Lambán indica que lo lógico es que accedan en primer lugar los colectivos más vulnerables
HUESCA/ZARAGOZA.- El presidente aragonés, Javier Lambán, indicó,
respecto al
anuncio de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, que aunque no todavía
está establecida la manera concreta de cómo se va a distribuir la vacuna,
en las diferentes conferencias de presidentes celebradas, han llegado a la conclusión
de que debe ser de "manera centralizada" y que la vacunación se realizaría
de "forma coordinada" y "homogénea" entre todas las
comunidades autónomas del país. Así mismo, "lo lógico es
que en primer lugar, sean los colectivos más vulnerables y las personas
mayores o con enfermedades previas, las que tengan acceso a ellas". Así
lo adelantó el presidente de Aragón, Javier Lambán, en la jornada
de este martes en una entrevista en el programa Más de Uno, en Onda Cero con
Carlos Alsina.
Lambán, aunque todavía no conoce la manera en la que se distribuirá,
dio a conocer sus impresiones sobre la misma. "La manera de distribución
de la vacuna no se nos ha concretado, pero tras las conferencias de presidentes
entendimos que no debía haber una competición entre comunidades. Se
entendió que la distribución se haría de manera centralizada y se
realizaría la vacunación de manera coordinada y homogénea", explicó
ante los medios.
En lo que respecta al orden de vacunación de los aragoneses, a su juicio, parece
"lógico" que la vacunación se empiece por los colectivos más
vulnerables, atendiendo a criterios sanitarios, de manera que "personas
mayores y personas con enfermedades sean las primeras que reciban el tratamiento".
Lambán también explicó el estado actual de las UCI : "Entre
marzo-abril tuvimos más pacientes ocupando las unidades de cuidados intensivos.
Actualmente en Aragón hay camas y respiradores para atender a más de
300 personas", defendió Lambán, quien matizó que "el
problema lo tenemos en el personal médico e intensivistas, no en el material
disponible", pero afirmó que se está incorporando personal sanitario
en las respectivas UCI de cada provincia aragonesa, concluyó el presidente.
|