El presidente de la Cámara de Cuentas destaca la importancia de su empleo para paliar los efectos de la crisis derivada de la pandemia de la covid-19
ZARAGOZA.- El presidente de la Cámara de Cuentas, Alfonso Peña,
pidió este martes que la gestión de los
fondos que la Unión Europea va a transferir para paliar los efectos de
la crisis derivada de la pandemia de la covid-19 sea "transparente y ágil",
con "un buen diseño de los proyectos y buenas reglas para su selección"
de forma que "no se pierda ni un céntimo de euro".
Peña recordó que "vamos a abrir una nueva etapa" que incluye "la
gestión de un paquete muy importante de estímulos fiscales y ayudas públicas",
de forma que la Comunidad Autónoma recibirá una cuantía "muy
significativa" de la UE, que se tiene que gestionar "correctamente",
lo que exige suprimir los "obstáculos o restricciones" y asegurar que
la ejecución se realiza conforma a los plazos "muy perentorios" que
establece la UE.
"Esta cámara deberá hacer una reflexión sobre qué marco
de regulación va a ser necesario implantar para que los fondos consigan
los resultados y lleguen sin merma alguna a sus destinatarios", recalcó.
El presidente del órgano fiscalizador se expresó así durante su comparecencia,
en sesión plenaria de las Cortes de Aragón, para presentar el informe
de fiscalización de la cuenta general de la Comunidad Autónoma correspondiente
a 2018, que ha sido "favorable con salvedades".
Las obligaciones reconocidas en 2018 se elevaron a 6.118 millones de euros, un
7,7 por ciento más que el año anterior, incluyendo 436 millones más
de gasto por efecto de operaciones financieras. Del total, destacó los 2.166
millones de euros para gastos de personal, a lo que siguen 1.605 millones de transferencias
corrientes y 928 millones de compras de bienes corrientes y servicios del Capítulo
2.
Los créditos para amortización de pasivo ascendieron a 855 millones y
el pago de intereses de deuda a 172 millones, mientras que el gasto en inversión,
resaltó, se situó en 160 millones.
Desde una perspectiva funcional, los gastos del Salud sumaron 1.995 millones
de euros, el 32 por ciento del gasto consolidado de la Comunidad, y la educación
pública y concertada 1.046 millones.
En cuanto a los ingresos, 2.090 millones procedían de impuestos indirectos
y 1.569 de impuestos directos, a lo que se añadieron 1.147 por nuevo endeudamiento,
1.075 de transferencias, 101 millones de tasas y precios públicos, 16 de ingresos
patrimoniales y otros 16 de reembolsos de activos financieros.
CUENTAS FIABLES
"Las cuentas son fiables, representativas y veraces, y expresan la imagen
fiel del patrimonio y los resultados del ejercicio, pero no todos los estados son
correctos", advirtió. La Cámara también aprobó "con
reservas" la auditoría de legalidad, dado los "incumplimientos significativos"
en algunos casos. Alfonso Peña señaló que "en materia de estabilidad
y sostenibilidad se cumplieron todos los objetivos de deuda, déficit, regla
de gasto y periodo medio de pago", lo que es "un hecho muy destacable",
pero a la vez "se realizaron gastos irregulares sin cobertura" por 232 millones
y se aprobaron varias ejecuciones tras el cierre contable "para gastos que eran
previsibles".
La situación financiera era "delicada", con una deuda de 8.813 millones
de euros, 260 millones más que el año anterior, un endeudamiento que
se ha mantenido en la cuenta general de 2019.
Advirtió de que la Comunidad Autónoma deberá tomar medidas para
corregir las tensiones financieras a corto plazo y "seguir recurriendo al
endeudamiento para financiar su cartera de servicios".
En cuanto a las salvedades, destacó la "insuficiente provisión"
de fondos para hacer frente a responsabilidades probables o ciertas por 99 millones
de euros, como los 33 millones por la deuda del tranvía de Zaragoza o 12 por
prestaciones de atención a la dependencia reconocidas y pendientes de pago.
|