Crece un 15,27 %, hasta los 7.454 millones, y serán las cuentas más elevadas de la historia de la Comunidad
ZARAGOZA.- El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado el Proyecto
de Ley de Presupuestos de Aragón para 2021, que crece un 15,27% y alcanza
los 7.454 millones de euros.
Las cuentas,
las más elevadas de la historia de la Comunidad aragonesa, permitirán
orientar los esfuerzos casi en exclusiva a hacer frente a la pandemia y a la
reactivación económica de Aragón, que son las necesidades más
perentorias de la Comunidad.
Pero, pese al crecimiento, siguen siendo unas cuentas sobrias, que responden
al compromiso con los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
de las Administraciones Públicas, cumpliendo con la tasa de referencia del
déficit, fijado para el próximo año en un 2,2% del PIB, del cual
un 1,1% lo asumirá el Estado a través de una transferencia extraordinaria.
El proyecto de ley, que se remitirá a las Cortes para que inicie su tramitación
parlamentaria y pueda entrar en vigor el 1 de enero de 2021, tiene una conexión
directa con la
Estrategia Aragonesa de Recuperación Económica y Social.
De hecho, el presupuesto vuelca todo su potencial en este plan, nacido del consenso
político y social, que se ha definido como la hoja de ruta que ha de seguir
Aragón para recuperar la senda de crecimiento de su economía y proyectar
un futuro de confianza.
La cifra global del presupuesto queda definida por el gasto financiero, que se sitúa
en 1.276,7 millones, y el gasto no financiero, que se eleva a 6.177,3 millones,
que supone un crecimiento de 593,6 millones, es decir un 10,63% más.
Este crecimiento incluye la previsión de los fondos React-EU, valorados en
216 millones.
El presupuesto de Aragón para 2021 ha crecido respecto a 2020 gracias a
los efectos que tienen en los ingresos la supresión de las reglas fiscales,
la llegada a través de una transferencia extra del Estado de 405 millones
para reducir la tasa de referencia del déficit y al acuerdo alcanzado en
la Unión Europea con los fondos React-EU, que son catalizadores para encauzar
la reparación de los daños de la pandemia, y para estabilizar la economía,
de manera que pueda afrontar la necesaria transformación que se exige a nuestro
tejido productivo.
Por lo tanto, el Presupuesto de Aragón para 2021 no puede sustraerse de los
perjuicios que la pandemia de coronavirus está teniendo en todo el mundo y
de los efectos negativos en la sociedad y en el tejido productivo de la Comunidad
Autónoma.
Las cifras de 2021, no obstante, se elaboran en un marco de variabilidad, que afecta
tanto a la inestabilidad de las previsiones fiscales como al desigual impacto
de la pandemia sobre la población y los sectores económicos.
Todos estos factores deben tenerse en cuenta en la gestión de las cifras del
próximo ejercicio, no descartando si quiera, la posibilidad de tener que
adaptar los cálculos a otros escenarios diferentes de los que se han contemplado
en este proceso presupuestario.
|