El Alto Aragón tiene 174 hospitalizadas, 18 de las cuales están en intensivos
HUESCA.- El número de pacientes altoaragoneses en cuidados intensivos
por la covid ha vuelto a subir este lunes tras cuatro días seguidos en los
que esta cifra iba bajando o se mantenía. Según datos del portal de
transparencia del Gobierno de Aragón, hay 18 personas en las UCI del Alto Aragón
por covid, 2 más que el día anterior.
En esta tercera ola de coronavirus, el máximo de ingresados en cuidados
intensivos se dio los días 6 y 7 de noviembre, con 21 pacientes. Los días
siguientes la cifra se redujo ligeramente hasta los 20 y, a partir del 11 de noviembre
y hasta este lunes, el número fue bajando ligeramente o manteniéndose
igual que el día anterior.
Los 18 hospitalizados en UCI se reparten este lunes entre los 10 del Hospital
de Barbastro y los 8 del Hospital Universitario San Jorge de Huesca.
Mientras la presión de la covid sobre las unidades de cuidados intensivos ha
repuntado ligeramente, el número total de altoaragoneses hospitalizados por
esta causa ha descendido mínimamente, de los 174 del domingo a los 173 de este
lunes. La tendencia general es a la baja desde el pasado 8 de noviembre,
día en el que los hospitales de la provincia registraron el mayor número
de ingresados (196) tanto de esta ola como de la primera (131 el 3 de abril).
Por centros, los 173 hospitalizados este lunes (entre los que se incluyen los ingresados
en UCI) se distribuían de la siguiente manera: 81 en el San Jorge de Huesca,
79 en el Hospital de Barbastro, 11 en el centro sanitario de Fraga y 2 en la
Clínica Viamed-Santiago de Huesca.
En cuanto al número de casos notificados, este indicador ha bajado hasta
su menor dato desde el pasado 12 de octubre. La DGA ha notificado 53 nuevos
contagios en toda la provincia, un 13,1 por ciento menos que el día anterior.
Sin embargo, cabe apuntar que el descenso, porcentualmente hablando, es menor al
de las pruebas correspondientes, ya que estas (con datos de todo Aragón, ya
que no hay por provincias) pasaron de 2.679 a 2.002, un 25,3 por ciento menos.
Por otra parte, el portal de transparencia del Gobierno de Aragón ha cifrado
en 48 las altas epidemiológicas en la provincia oscense.
Por zonas básicas de salud, solo ha habido dos en la provincia que hayan notificado
una decena o más casos: Monzón Urbana (12) y Barbastro (10). Contando
todas las de Huesca ciudad también se han alcanzado los 10 contagios, pero
distribuidos entre las zonas de Santo Grial (6) y de Pirineos (4).
Otras diez zonas sanitarias de la provincia han notificado casos este lunes.
Han sido Fueron Binéfar (8), Fraga (3), Monzón Rural (2) y con un contagio
cada una: Almudévar, Ayerbe, Berbegal, Huesca Rural, Jaca, Sabiñánigo
y Tamarite de Litera.
El portal de transparencia también desglosa los casos confirmados en los municipios
de más de 10.000 habitantes. En la provincia, hubo 12 contagios en Monzón,
11 en Huesca, 10 en Barbastro, 3 en Fraga y 1 en Jaca.
ARAGÓN
También Aragón ha reducido su cifra de casos notificados hasta los
277, un 20,4 por ciento menos que el día anterior. Al igual que en la provincia,
el descenso en los contagios ha sido menor a la bajada en pruebas (-25,3 por ciento).
Por provincias, ha habido 53 casos en Huesca, 40 en Teruel y 181 en Zaragoza,
así como 3 que no se pudieron asignar.
El 59 por ciento de los casos notificados se ha corresponido a enfermos asintomáticos
y se han dado 396 altas.
La positividad total entre PCR y antígenos fue del 13,84 por ciento, porcentaje
todavía por encima del 5 por ciento recomendado pero muy inferior a los
de semanas atrás.
A nivel hospitalario, han aumentado en 32 los pacientes con covid (de 917 a 949),
un incremento que ha sido de 4 en las unidades de cuidados intensivos (de 112 a
116).
Con 62 camas de intensivos con respirador disponibles, el porcentaje de disponibilidad
está en el 28 por ciento.
Por otra parte, la letalidad (número de fallecidos cada 100 contagiados) se
ha incrementado ligeramente en los tres últimos días al 3 por ciento.
Este indicador ha tenido un claro descenso desde el inicio de la pandemia -cuando
superaba el 10 por ciento- hasta la actualidad, pese al pequeño repunte de
estos días.
Por otra parte, la mortalidad ha subido a los 15,70 fallecidos cada 10.000 aragoneses.
|