La localidad literana tiene un tejido asociativo muy dinámico y colaborativo con el Ayuntamiento
MARÍA JOSÉ LACASTA 23/11/2020
HUESCA.- Esplús es una de las pocas localidades del medio rural que
pueden presumir de haber aumentado su censo de población en los últimos
años, al haber pasado de 580 habitantes hace dos ejercicios y medio a los 650
actuales. La alcaldesa de la localidad, Tania Solans, no duda en apuntar que
detrás de este incremento poblacional está la oferta de servicios que
presenta este pueblo literano -además de su ubicación y buena comunicación
con poblaciones como Binéfar-, que lo hacen atractivo para el asentamiento
de nuevos vecinos, entre ellos de algunos que un día dejaron el pueblo para
estudiar y se establecieron en otra localidad y ahora vuelven buscando una mejor
calidad de vida para ellos y para sus hijos.
HAZ
CLIC AQUÍ PARA VER UNA GALERÍA DE IMÁGENES
"La gente busca más calidad de vida", apunta Tania Solans para argumentar
el incremento demográfico, aunque considera que es vital contar con servicios
básicos y con aquellos que ayuden a la conciliación familiar y laboral.
Para facilitar la llegada de nuevos pobladores, el Ayuntamiento creó hace
un tiempo una bolsa de viviendas, sobre todo de alquiler, para poder poner en
contacto a quienes buscan una casa con quienes tienen alguna para arrendar o vender.
"Ahora mismo -asegura la alcaldesa- tenemos lista de espera y poca vivienda".
El Consistorio tiene dos pisos municipales alquilados y ahora va a construir
dos más, para añadirlos a la bolsa de vivienda.
Además de la demanda de casas, al Consistorio de Esplús también
llegan solicitudes para adquirir terrenos para la instalación de empresas,
pero hay "problema de compra de suelo" al no haber mucho terreno disponible
ya que al ser de regadío, la gran mayoría está en uso.
Si el colegio es un buen termómetro para medir la "salud" demográfica
de una localidad, se puede decir que Esplús tiene buena cantera, al tener
llenas las 14 plazas de que dispone su Escuela Infantil y contar con 42 niños
en el colegio, perteneciente al Colegio Rural Agrupado (CRA) El Trébol,
juntos a los centros educativos de Binaced, Valcarca y San Esteban de Litera.
Pero además de vivir un buen momento demográfico, la población
de Esplús muestra un gran dinamismo y un carácter participativo que
se traduce en la existencia de varias asociaciones que dinamizan la vida social
de la localidad y colaboran con el Ayuntamiento en la organización de eventos
y actividades.
Ubicada a "cinco minutos" de Binéfar, Esplús vive de los sectores
agroganadero e industrial. Cuenta con dos grandes industrias de material veterinario:
Cardil e Insvet, la carpintería de madera Armazón y una empresa de excavaciones.
El grupo Agropienso se asienta en este municipio literano, en el que hay numerosas
explotaciones agrícolas y ganaderas, sobre todo de porcino. "Es un pueblo
donde hay mucha ganadería, sobre todo porcino, y también tenemos granjas
de terneros y pollos ", comenta la alcaldesa, que, no obstante, señala
que las industrias existentes también aportan empleo.
En su conjunto, la localidad ofrece unos 400 puestos de trabajo, una cifra muy importante
teniendo en cuenta que su censo es de 650 habitantes.
Junto a las posibilidades de trabajo existentes, Esplús es un destino atractivo
para quienes eligen el medio rural para vivir y criar a sus hijos por los servicios
que ofrece: dos peluquerías, farmacia, estanco, dos tiendas de alimentación
y una de muebles y dos bares, piscinas municipales o campo de fútbol.
En su afán por primar la conciliación, además de contar con una Escuela
Infantil con 14 plazas (que ha ampliado este año) y un colegio con 42 alumnos,
hay comedor escolar y un servicio de ludoteca (suspendido en estos momentos por
la covid-19), que se pone en marcha por la tarde, hasta las 18 horas, para que los
escolares acudan tras acabar las clases de la Escuela Infantil y el colegio.
"Además -prosigue la alcaldesa- estamos dentro del programa Brit del Gobierno
de Aragón, por el cual el colegio es bilingüe". También destaca
la oferta de actividades extraescolares, que van desde inglés a fútbol,
patinaje o multideporte, organizadas de manera conjunta por la Asociación de
Padres y Madres (Amypa) y el Ayuntamiento.
Otro servicio que el Consistorio de Esplús ofrece a sus vecinos (principalmente
a la población mayor) es el taxi gratuito para acudir al centro de salud de
Binéfar a la unidad de extracción de sangre, que además enlaza, en
la capital administrativa de la Litera, con el autobús que va a Barbastro
por si alguien tiene que acudir al hospital. Justo ante de la pandemia se amplió
este servicio de taxi, una vez a la semana, para acudir a Binéfar a comprar
artículos o productos que no se puedan adquirir en las tiendas de Esplús.
El consultorio médico de la localidad abre todos los días con médico
y enfermera, y los martes hay un fisioterapeuta, que para los empadronados en Esplús
tiene un coste reducido al subvencionar el Ayuntamiento parte de la consulta.
La biblioteca y el telecentro son otros de los servicios de los que disponen los
vecinos. La bibliotecaria, Teresa Manero, que además es la responsable de la
bolsa de viviendas, destaca la comodidad de vivir en un pueblo como Esplús,
con "muchos servicios" , un ambiente de "cercanía" y una
vida "relajada y muy placentera", en donde todos los vecinos se conocen.
"El día a día lo tienes cubierto con todo lo que ofrece el pueblo,
no te aburres nunca porque hay muchas actividades tanto para niños como para
adultos, y al mismo tiempo es pequeño y es fácil encontrarse con la gente",
comenta Teresa Manero, que también alude a la cercanía a Binéfar.
Apunta que esa cercanía que caracteriza al pueblo también se refleja en
su trabajo en la biblioteca, "donde conoces bien a los usuarios y cuando
vas a comprar un libro ya sabes a quien lo vas a destinar".
Esta proximidad entre los vecinos quedó de manifiesto durante el primer estado
de alarma, en el que el Ayuntamiento puso en marcha un plan de atención a mayores
gracias al cual, la maestra de la Escuela Infantil (cerrada en esos momentos) se
encargaba de llamar diariamente a los mayores del pueblo para ver si necesitaban
algo o recordarles la medicación que tenían que tomar, y un grupo
de voluntarios se encargaban de llevarles a casa lo que precisasen.
TEJIDO ASOCIATIVO
El dinamismo de los vecinos de Esplús queda reflejado en las asociaciones que
configuran el activo tejido social de la localidad: Asociación de Mujeres "El
Puntal", ACRE (asociación que realiza el belén, integrado en la Ruta
de Belenes del Alto Aragón), el grupo de autocross (que organiza campeonatos
de Aragón y de España, además de tener actividad todo el año
por la presencia en el circuito de Esplús de equipos nacionales y extranjeros),
la Rondalla de San Vicente (que realiza actividades de canto, baile y jota), la
Amypa del colegio, el Club Deportivo Esplús, el Grupo de Bombos, Tambores y
Platillos, la Asociación del Eco Museo (que gestionar el Eco Museo de aperos
de labranza que se reparte por la calles de la localidad) y la Asociación de
la Tercera Edad (que cuenta con un centro propio en el que realiza muchas actividades).
Este asociacionismo tiene su reflejo en la organización y participación
de actividades a lo largo de todo el año como la Semana Cultural (que se desarrolla
durante varios fines de semana pero que este año se ha cancelado por la pandemia),
la Nochevieja (cuando se hace una cena popular tras la que toca una orquesta),
Santa Águeda y San Blas, las fiestas de invierno de San Vicente, el carnaval,
la Semana Santa, las fiesta de agosto.
|