El PP sacó adelante su moción con el voto en contra del PSOE y Con Huesca
HUESCA.- El Ayuntamiento de Huesca ha mostrado este martes su apoyo a
la enseñanza concertada durante el pleno ordinario celebrado en el Palacio
de Congresos de Huesca. Los populares del Consistorio oscense han conseguido sacar
adelante su propuesta de resolución que se enmarcaba en las muestras de rechazo
en todo el país a la Lomloe, conocida
como "Ley Celáa", un texto legislativo que, a juicio de los
populares, supone un ataque frontal contra la Constitución.
La moción aprobada con el voto en contra del PSOE y Con Huesca exige la paralización
de la Lomloe "para que la comunidad educativa participe en el diseño
de un proyecto de ley Orgánica a través de comparecencias de expertos
educativos y sectores como las familias, los profesionales y los Consejos Escolares",
indicaron los populares.
Los populares afirmaron que Luis Felipe "se ha quitado la careta" al
rechazar un apoyo expreso a la educación concertada mientras haya demanda".
Además, el grupo de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Huesca logró el respaldo
durante el pleno para reclamar al Gobierno de Aragón un plan de choque en el
ámbito de actividad física y el deporte y facilitar el uso de instalaciones
municipales para que puedan utilizarlo empresas y clubes deportivos mientras duren
las restricciones. El texto que finalmente se aprobó, con la enmienda admitida,
plantea instar al Gobierno de Aragón para que plantee al Gobierno de España
contemplar la actividad física y deportiva como esencial en el marco de la
pandemia, ayude a mantener la sostenibilidad económica de las empresas,
clubes y demás agentes y valore la flexibilización del mantenimiento de
la actividad para determinados colectivos.
Durante el pleno también se dio luz verde a la propuesta de resolución
de Con Huesca sobre la redacción y puesta en marcha de la Ordenanza del Registro
Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas. Además, se aprobó, a propuesta
del PP, la propuesta sobre la realización de un estudio sobre la ventilación
en espacios municipales, así como la realización de las gestiones
necesarias para facilitar el abastecimiento de agua de boca al Castillo de Montearagón.
Al final de la sesión representantes del grupo "Desprecinta la Infancia
de Huesca", entraron en la sala de forma telemática para mostrar su malestar
por el cierre de los parques infantiles, "que en otras ciudades con más
casos de covid están abiertos. "Si nos escuchan podemos resolverlo
todos juntos. No es un capricho jugar al aire libre, es una necesidad, y no somos
los grandes transmisores", afirmaron.
|