El visitante elige un personaje medieval con el que puede recorrer la fortaleza interactuando con otras personas
MONZÓN.- A partir de este viernes, coincidiendo con la festividad de
Santa Bárbara, una persona desde cualquier rincón del mundo podrá
visitar el Castillo de Monzón sin necesidad de moverse de casa. Gracias
a una herramienta de gamificación para realizar visitas virtuales, podrá
elegir un avatar templario, customizarlo y explorar con él la fortaleza medieval
interactuando con otros visitantes mientras recorren libremente las habitaciones
en las que los caballeros de la orden del Temple vivieron hace ocho siglos.
El alcalde de Monzón, Isaac Claver; el concejal de Turismo y Promoción
Exterior del Ayuntamiento de Monzón, Jesús Guerrero; y el CEO de la empresa
DeuSens, Álvaro Monzón, han presentado esta hiperexperiencia pionera
en España que va mucho más allá de una visita virtual ya que
permite meterse en la piel de un caballero templario, conocer la historia del castillo
a través de piezas audiovisuales a modo de paneles explicativos en los
que narran su historia los actores que interpretan habitualmente al niño Jaime
I o Guillem de Mont-rodón e incluso asistir a una visita conducida por una
de las guías del castillo interactuando tanto con ella como con el resto
de asistentes.
Esta recreación al detalle del Castillo de Monzón realizada en tres
dimensiones permite pasear por el templo, la Sala Capitular, la planta baja
de la Torre del Homenaje o los dormitorios como si se estuviera presencialmente
en la fortaleza, e incluso disfrutar de las vistas de la ciudad desde lo alto del
monumento.
A través del portal www.visitavirtualmonzon.com, los visitantes pueden descargar
la visita virtual del Castillo que, "a diferencia de otras propuestas de esta
naturaleza, ofrece una experiencia innovadora para conocer este monumento
histórico-artístico nacional", según explica Álvaro Monzón.
"El uso de workflows de videojuegos permite al usuario interactuar a través
de la voz con el resto de visitantes y customizar su avatar como si fuese un
caballero del siglo XIII", añade. Avatares que además de moverse
pueden realizar otras acciones como animar, saludar o aplaudir.
El primer edil considera que este proyecto aúna el turismo y la transformación
digital "en una apuesta de futuro con la que damos un paso de gigante y nos
introducimos en la era digital. Monzón, sin duda, con el objetivo estratégico
que tiene el equipo de gobierno, avanza en esa dirección". Claver confía
en el éxito de este proyecto "no solo entre los montisonenses sino en todo
el país. En un momento como el que estamos viviendo, esta apuesta es un valor
añadido que nos permite llegar un poco más lejos para mostrar al mundo
nuestro castillo".
El concejal de Turismo y Promoción Exterior del Ayuntamiento de Monzón
explica que ésta es una "primera piedra del Monzón virtual, comenzando
por nuestro buque insignia, el castillo" y que en un futuro se irá extendiendo
a otros monumentos locales, "decidiendo cuáles son las acciones que
queremos mostrar al mundo dentro de esa visión de la transformación digital".
Lejos de ser un sustituto para las visitas a la fortaleza, esta herramienta "es
polo de atracción para que la gente pueda venir a verlo presencialmente.
Es un reclamo que les permita hacerse una idea de lo que se van a encontrar y vengan
a verlo", afirma Guerrero.
|