Será siempre que las autoridades y circunstancias sanitarias lo permita
ZARAGOZA.- El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Jesús Guerrero,
ha defendido este miércoles la apertura de la
hostelería al 25 % de su aforo interior, siempre que las autoridades
y circunstancias sanitarias lo permitan.
Guerrero ha recordado que "hasta ahora los decretos decían que quedaba
prohibido en establecimientos de hostelería y restauración el consumo
en el interior de los establecimientos con excepción de áreas de servicio
y polígonos industriales al 50 %".
En este sentido y ante el descenso significativo de casos y las diferentes enmiendas
al Proyecto de Ley por el que se establece el régimen jurídico de alerta
sanitaria para el control de la pandemia en Aragón, desde el PAR consideran
que podría darse unas condiciones "sensibles" para que se pudiera
abrir como mínimo al 25 % el aforo en el interior de los establecimientos de
la Hostelería y otros sectores vinculados".
Según informan en una nota de prensa de los aragonesistas, Guerrero ha defendido
que su formación siempre ha sostenido que cuando las autoridades sanitarias
lo permitieran "debería abrirse al menos el 25 % del aforo interior,
al tener claro que el sector hostelero, al igual que el sector del comercio y el
de los autónomos son expertos en el cuidado excepcional de las condiciones
higiénicas, cumpliendo escrupulosamente con la normativa Covid".
También ha mostrado su plena confianza en estos sectores y resaltaba que "como
confiamos en ellos y, además, somos conscientes del papel social que cumplen
y de los puestos de trabajo que crean en pueblos y ciudades, estamos a favor
para que en cuanto las circunstancias lo permitan, en fases posteriores se pueda
proceder del mismo modo y de forma gradual a la apertura del 50 % del aforo interior
en base a la norma".
Por último, Guerrero ha destacado el compromiso del vicepresidente aragonés,
Arturo Aliaga, y del propio Gobierno de Aragón de potenciar, en los futuros
presupuestos del año 2021 los sectores económicos de Aragón, "especialmente
aquellos como la hostelería, el comercio, el turismo, la cultura y los
autónomos en gneral, que tan duramente han sido golpeados por la pandemia".
|